Empresas y finanzas

Comisario europeo reitera oposición a la "OPEP del Gas"

Lisboa, 22 mar (EFECOM).- El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, reiteró hoy en Lisboa la oposición de la UE a la creación de una eventual "OPEP del Gas" por los países productores y abogó por un mercado liberalizado.

"Reitero la exhortación a que no se avance hacia esa solución, porque para que funcione el mercado del gas tiene que estar liberalizado, sin condicionamientos de precios", afirmó Piebalgs en la II Conferencia sobre Energías Renovables que se realiza en la capital portuguesa.

Según el comisario europeo, "el mercado del gas sólo puede desarrollarse con la competencia", aunque reconoció que Rusia, Venezuela, Iraq y Argelia trabajan para crear una organización de los mayores países exportadores mundiales de gas, el próximo 9 de abril, en los Emiratos Árabes Unidos.

Por otra parte, Piebalgs señaló que entre un regulador totalmente independiente del sistema y una separación entre la producción y la distribución en el sector de la energía, la Comisión Europea prefiere la última opción.

"Si existiese apenas un operador o regulador, la percepción del mercado es que habrá manipulación", por más independiente e imparcial que este sea, agregó.

Dijo que se podría considerar la alternativa de la creación de una única autoridad reguladora europea, o "como mínimo una red de reguladores", que se encuentren vinculados entre si por una legislación supranacional.

En lo que se refiere a la energía nuclear, el comisario europeo reiteró que "esta es una decisión de cada Estado miembro y, si tomamos en cuenta las pocas centrales que son construidas, se aprecia que políticamente es un proyecto muy difícil de realizar".

Según Piebalgs, existe "una mayor oposición (a la energía nuclear) entre los antiguos Estados miembros de la UE", que atribuye a la ola de pacifismo que se produjo en Europa Occidental a comienzos de los años 80.

Añadió que esta campaña no se realizó en los países del Este, ahora nuevos Estados miembros de la UE, para sentenciar que "lo nuclear tiene una respuesta emocional". EFECOM

mrl/ecs/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky