LONDRES (Reuters) - Las leyes contra el uso de cannabis han fracasado en sus intentos por frenar el consumo a nivel mundial y han llevado a políticas intrusivas, costosas y que dividen a la sociedad, según un grupo de expertos en drogas.
En un libro publicado el martes sobre las políticas en torno al cannabis, los expertos dijeron que si bien la droga perjudica a los consumidores, socialmente tiene un impacto modesto, mientras que la cocaína y el alcohol tienen efectos potencialmente más destructivos.
"Es hora de que los gobiernos de todo el mundo revisen la política sobre el cannabis", dijo Peter Reuter, profesor de políticas públicas de la Universidad de Maryland y uno de los cinco coautores del libro.
Estudios científicos han sugerido que fumar cannabis puede duplicar el riesgo de desarrollar psicosis.
Un estudio publicado en el British Medical Journal mostró el mes pasado que la gente que fuma "skunk" -una potente forma de cannabis- tiene siete veces más posibilidades de desarrollar enfermedades psicóticas, como esquizofrenia, que los que fuman "hachís".
Reuter señaló que las autoridades deberían reconocer "las crecientes pruebas de que la criminalización del uso es un disuasivo menor" y reconocer la importancia del desarrollo de "formas responsables de administrar la oferta, en vez de crear grandes mercados ilegales".
A pesar de las leyes que prohíben su consumo, hasta 190 millones de personas consumen cannabis en todo el mundo, según estimaciones de Naciones Unidas, lo que equivale al 4 por ciento de la población adulta.
Relacionados
- COMUNICADO: Greg Miall, nombrado director comercial para Volvo Ocean Race
- El Boca Juniors confirma la dimisión de Bianchi como director deportivo
- ENTREVISTA-En tiempo de crisis, director NIH apunta a la ciencia
- Manuel Escudero sustituye a Ramón O'Callagan como nuevo director general de Deusto Business School
- Economía/Empresas.- Albert Valverde, nuevo director de Franquicias y Marketing de Elefante Azul en España