Empresas y finanzas

E.ON recalca que decidirá si acepta porcentaje minoritario cuando termine opa

Madrid, 22 mar (EFECOM).- El grupo alemán E.ON comunicó hoy en Estados Unidos que decidirá si acepta quedarse con una participación minoritaria de Endesa cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le informe del número de títulos que ha acudido a la opa.

E.ON indicó que cuenta con el permiso de la SEC, el supervisor bursátil estadounidense, para renunciar a la condición de alcanzar más de un 50 por ciento del capital de la eléctrica española a través de la oferta.

El grupo alemán publicó hoy en el diario The Wall Street Journal el anuncio de la oferta estadounidense y remitió una copia a la CNMV.

En el anuncio, E.ON explica que, de acuerdo con la legislación española y con el folleto de la oferta, puede renunciar a la condición de lograr más de un 50 por ciento del capital a través de la opa.

Según E.ON, la compañía está obligada a tomar una decisión "no más tarde del día siguiente" al que la CNMV le comunique el número de acciones que ha acudido a la opa y dentro de los "ocho días hábiles españoles" siguientes a la finalización del periodo de aceptación.

No obstante, en el hecho relevante enviado a la CNMV junto al anuncio publicado en EEUU, E.ON hace constar que estas consideraciones no prejuzgan la decisión final que adoptará.

Según el anuncio, los accionistas de Endesa que hayan acudido ya a la opa deberían "revocar inmediatamente" sus ordenes de venta "si su intención de aceptar la oferta estadounidense se viera afectada" por la eventual renuncia a la condición de aceptación mínima.

El plazo para hacerlo concluirá el 29 de marzo, cuando termina el periodo de aceptación.

El pasado 7 de marzo, el presidente de E.ON, Wulf Bernotat, admitió la posibilidad de suprimir la condición de lograr, al menos, el 50,01 por ciento del capital de Endesa a través de la oferta, aunque precisó que la decisión se adoptará cuando la compañía conozca el porcentaje de aceptación.

E.ON ha renunciado ya a eliminar los blindajes estatutarios, la otra condición a la que había supeditado su oferta, tras la entrada en el capital de Endesa de la compañía italiana Enel, que en las últimas semanas se ha hecho con el 24,9 por ciento de la eléctrica española. EFECOM

apc-mam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky