Empresas y finanzas

José María Castellano o el retorno a los orígenes

Ángel Alonso

Madrid, 22 mar (EFECOM).- José María Castellano retorna al mundo de la distribución textil y de la moda, ya que ha sido propuesto para formar parte del consejo de Administración de Adolfo Domínguez, adscrito a la figura de independiente, informó hoy la firma de moda gallega.

El nombramiento será propuesto en la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas de Adolfo Domínguez, convocada para el próximo 12 de junio.

La experiencia de Castellano como empresario ha tenido como referencia indiscutible su responsabilidad al frente de Inditex, como auténtica mano derecha de su fundador, Amancio Ortega.

El retorno es, lógicamente, a una empresa del mismo sector, con muchos puntos en común en la filosofía de producto, aunque Adolfo Domínguez preserve un sentido algo más elitista de su moda, frente a unas creaciones de Inditex más desenfadadas y dirigidas a todos los bolsillos.

En los objetivos de expansión, tanto doméstica, como foránea, pueda haber también muchos puntos en común entre el creador de "la arruga es bella" y el grupo de Arteixo. Ese puede ser el caballo de batalla de un Castellano que conoce como pocos los entresijos de las políticas empresariales de globalización.

José María Castellano Ríos, de 58 años, fue nombrado consejero delegado de Inditex en 1997 y hasta ese momento había sido el director general del grupo, y desarrollado, simultáneamente, una larga carrera en el ámbito de la universidad.

Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de A Coruña. Además, es miembro de la Academia de Ciencias Económicas y Financieras.

Este empresario, considerado como algo más que un colaborador del fundador de Inditex, Amancio Ortega, y artífice del éxito nacional e internacional del grupo de distribución textil, abandonó el puesto de vicepresidente y de consejero delegado de la compañía el 23 de septiembre de 2005, alegando "motivos personales".

Desde la empresa gallega se ligó la salida de Castellano a una renovación del "staff" directivo de la compañía, que culminó con el nombramiento de Pablo Isla, como sucesor de Castellano.

No obstante, dicha salida se produjo un día después de que ACS y su presidente, Florentino Pérez, arrebatasen la venta de la participación del 22% del Banco Santander en Unión Fenosa a un consorcio de empresarios gallegos, liderado por el propio Amancio Ortega.

Los comentarios no se hicieron esperar y las interpretaciones apuntaron a serias discrepancias entre Ortega y Castellano acerca de la oportunidad de esa operación al margen del negocio textil.

Inditex, que comercializa las marcas Zara, Pull & Bear, Oysho, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Zara Home y Zara Kids, y gestiona una red de más de 3.000 tiendas en todo el mundo, terció en la salida de una de sus referencias directivas con un breve comunicado: «la compañía agradece a José María Castellano su larga trayectoria y brillante contribución al desarrollo de Inditex».

El prestigio empresarial de Castellano viene avalado al haber sido uno de los dos ejecutivos españoles -el otro fue Emilio Botín, el presidente del Banco Santander- que en noviembre de 2005, cuando ya había abandonado Inditex, fue citado entre los 50 líderes empresariales más valorados del mundo, según un informe de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC).

Castellano ocupó en tan selecto ránking justo la mitad de la tabla, el puesto 25, uno por debajo del mexicano Carlos Slim, presidente de Telmex, y diez por encima del banquero Emilio Botín, asentado en la trigésimo quinta posición.

Tras su salida de Inditex, Castellano retornó a las labores docentes, pero no le perdió el rastro a la actividad empresarial en primera línea.

Buena prueba de ello es que en enero de 2006 "sonó" como presidente de Portland Valderrivas, un pretendido fichaje de la dueña -como principal accionista que es- del Grupo FCC, Esther Koplowitz, que quería dar a su cementera una dimensión acorde con el tamaño adquirido tras la opa lanzada a Cementos Lemona.

El fichaje no cuajó tras varios contactos directos entre Castellano y Koplowitz y esa presidencia finalmente recayó en Ignacio Martínez-Ynzenga.

Castellano en este paréntesis empresarial se ha tenido que conformar, también en territorio gallego, con el puesto de asesor del ex presidente de Fadesa Manuel Jové, pero siempre en una primera línea de información y gestión, puesto que desde ese cargo ha seguido al momento todos los pormenores de la opa amistosa que lanzó Martinsa. EFECOM

aa/doc/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky