MADRID (Reuters) - Los consejos de CajaSol y Caja Guadalajara tienen previsto aprobar el martes el primer acuerdo de fusión plena entre dos cajas de diferentes comunidades autónomas después de haber esta negociando desde noviembre pasado un proceso para constituir un grupo contractual de unión virtual, dijeron el lunes portavoces de las dos entidades.
Fuentes de Caja Guadalajara dijeron que en principio no está prevista la solicitud de ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), aunque fuentes de CajaSol matizaron que habría que esperar a la reunión del consejo de mañana en Sevilla para conocer más detalles.
La nueva entidad nacerá con unos activos cercanos a los 31.800 millones de euros, según datos de los balances consolidados de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
Portavoces de las dos cajas no explicaron las razones por las que se había optado finalmente por una fusión completa tras haberse planteado inicialmente como un sistema institucional de protección (SIP).
El modelo denominado SIP permite a las cajas que se integran mantener la personalidad jurídica y sus órganos de gobierno respectivos y el compromiso con sus territorios.
Esto permite no contrariar a los poderes políticos de las respectivas comunidades autónomas, que son los que han obstaculizado algunas las fusiones interregionales plenas, al disponer los gobiernos regionales del derecho de veto.
CajaSol, con sede en Sevilla, tiene activos por unos 30.000 millones de euros, mientras que Caja Guadalajara suma apenas 1.700 millones en activos.
En la actualidad, las cajas de ahorros se encuentran inmersas en un proceso de consolidación para hacer frente al deterioro de las condiciones económicas y a la caída del negocio bancario, que está provocando importantes descensos de beneficios.
La eventual solicitud de ayudas a través del FROB tendría como objetivo contribuir a mejorar la solvencia de las entidades financieras y sus planteamientos para integraciones incluyen ayudas públicas que las entidades deben devolver posteriormente con sus intereses respectivos.