Washington, 21 mar (EFECOM).- La denominación de origen Jerez, al igual que la francesa Champagne o la portuguesa Porto, dio hoy un empujón a su presencia en el mercado estadounidense con la ampliación de un acuerdo que sirve para proteger la marca.
César Saldana, director del Consejo Regulador del Vino de Jerez, señalo a Efe que el acuerdo, una ampliación del que se difundió en julio de 2005, aborda el asunto desde el ángulo de los consumidores.
"Los consumidores tienen derecho a saber de dónde procede el vino", indica Saldana.
Este es un grave problema para el sherry, el vino de Jerez, ya que solamente una de cada cuatro botellas que se venden en el mercado estadounidense realmente proceden de la región andaluza, según Saldana.
"No somos tan inocentes como para pensar que estos millones de botellas se van a esfumar", indicó Saldana, "pero es difícil mantener nuestra reputación cuando están robando nuestra identidad".
En EEUU se venden unos tres millones de botellas de vino de Jerez -el mayor mercado fuera de la Unión Europea- de un total de 80 millones en todo el mundo.
Peter McCrea, presidente de la región del valle de Napa, en California, dijo a Efe que el asunto también es problemático para Europa.
"Se ha vendido vino con la denominación Napa Valley elaborado en Alemania", señaló.
Uno de los problemas a los que se enfrenta la coalición es el desacuerdo con el Gobierno estadounidense, que prefiere utilizar el concepto de marca registrada antes que el de denominación de origen que es el que habitualmente se utiliza en Europa.
Esta expansión del acuerdo, al que se llegó en el verano de 2005, supone la incorporación de otras seis regiones a las siete ya existentes.
Este empujón coincide con un incremento de la percepción entre los consumidores sobre la importancia de la denominación de origen.
El 85 por ciento de los estadounidenses considera que la región de origen del vino es un factor importante a la hora de comprar el líquido, según una encuesta elaborada por la coalición, mientras que un 80 por ciento cree que los legisladores deberían hacer algo para solucionar el problema.
Según McCrea, la incorporación de estos seis nuevos miembros da fe del crecimiento de este movimiento.
"A pesar de la feroz competencia en el mercado mundial, todos estamos de acuerdo en que la localización es el ingrediente más importante a la hora de crear vinos únicos", manifestó Marco Pallanti, presidente de la región Chianti, que se encuentra entre las últimas incorporaciones.
Además de Jerez, entre las regiones fundadoras de la alianza se encuentran el valle del Napa (California), Champagne (Francia), y Porto (Portugal).
Entre otras actividades promocionales, la coalición organizó una degustación de vinos en la Cámara de Representantes de EEUU y se reunió con funcionarios de la administración de George W. Bush. EFECOM
nmc/mla/lgo
Relacionados
- El DAX 30 sube por el impulso de las bolsas de EEUU
- UGT se suma al acto académico para reivindicar un impulso de El Prat
- BOLSA TOKIO cerró al alza con el impulso de Wall St y caída de yen
- El DAX 30 baja por la falta de impulso de las bolsas de EEUU
- El DAX 30 sube por el impulso de los datos del mercado laboral de EEUU