César R. Díaz
Toronto, 21 mar (EFECOM).- Por primera vez desde que se convirtió en presidente de los Estados Unidos en el 2001, George W. Bush, ha pisado una planta de montaje de vehículos de fabricantes nacionales para repetir su nuevo eslogan en favor de fuentes alternativas de energía.
Para una administración que ha tenido y tiene intrincados vínculos con el mundo del petróleo es extraño que el presidente estadounidense preste tanta atención al final de su mandato a vehículos híbridos, motores de etanol y automóviles eléctricos.
Quizás la situación no sería tan llamativa si los fabricantes estadounidenses hubiesen sido más ágiles en propuestas y respuestas para recortar su dependencia de combustibles fósiles.
También es cierto que Bush sólo se ha convertido recientemente a la línea de pensamiento que demanda menos consumo de gasolina, más eficiencia y menos derroche.
En mayo de 2001, un periodista preguntó al entonces portavoz de Bush, Ari Fleischer, si "el presidente cree que necesitamos cambiar nuestro estilo de vida y responder al problema energético, dada la cantidad de energía que los estadounidenses consumen per cápita, mucho mayor que la de cualquier ciudadano de cualquier otro país".
Fleischer respondió con "eso es un rotundo no. El presidente cree que es una forma del estilo de vida estadounidense y debería ser el objetivo de los políticos proteger la forma de vida estadounidense. El estilo de vida estadounidense está bendecido".
Eran los días en los que Bush posaba en Washington frente a los mayores SUV que los fabricantes de automóviles estadounidenses podían producir y llevar a los jardines de la Casa Blanca.
Ayer, Bush se decidió recorrer las plantas de montaje de General Motors y Ford. No las que fabrican los vehículos de mayor consumo, sino las que están produciendo automóviles híbridos, que combinan motores eléctricos con motores de combustión para reducir consumo y emisiones.
En la planta que Ford tiene en la localidad de Claycomo (Misuri), Bush repitió que Estados Unidos tiene "un problema" de dependencia del petróleo y que son necesarios más vehículos que funcionen con etanol -un alcohol producido a partir de materia vegetal- o híbridos.
Con el precio de la gasolina oscilando entre sus máximos históricos, los consumidores estadounidenses llevan meses rechazando los vehículos grandes, pesados y de elevado consumo que General Motors, Ford y Chrysler promovieron en los años 90 para elevar sus beneficios.
Los principales beneficiarios han sido las marcas japonesas, especialmente Toyota, que cuentan con una imagen de vehículos más racionales, menos caros y de mayor calidad que sus competidores.
En los dos últimos años, los Tres Grandes de Detroit han acumulado pérdidas de 26.500 millones de dólares ante el descenso de sus ventas en el mercado norteamericano.
Mientras, Toyota y Honda no sólo ha ganado cuota de mercado en los vehículos tradicionales sino que también han sido los impulsores de los vehículos híbridos, un creciente mercado que dominan en la actualidad y en el que Ford y GM se han visto forzados a entrar a regañadientes ante su éxito de ventas en Estados Unidos.
Precisamente las plantas que visitó ayer Bush producen los híbridos Saturn Aura Green Line (GM) y el Ford Escape Hybrid, dos de los exponentes del nuevo interés de Detroit por vehículos alternativos.
Y mientras GM y Ford intentan recuperar el terreno perdido con coches de reducido consumo y vehículos híbridos, Toyota y Honda están empezando a adentrarse con éxito en campos que hasta ahora les estaban vetados.
También ayer J.D. Power & Associates reveló que la nueva versión del "pickup" Toyota Tundra, que se empezó a vender en febrero, está teniendo una gran acogida entre los consumidores estadounidenses.
Aunque GM, Ford y Chrysler están aguantando el tipo en este rentable segmento, es sólo cuestión de tiempo hasta que los japoneses les amenacen seriamente en su terreno. EFECOM
crd/mv/jla
Relacionados
- Economía/Motor.- Toyota espera vender un millón de híbridos en el mundo a principios de la próxima década
- Economía/Motor.- BMW y DaimlerChrysler desarrollarán sistemas híbridos para coches de lujo
- Nissan y NEC desarrollarán baterías para coches híbridos
- Economía/Motor.- Nissan y NEC invertirán 64,2 millones en una planta de baterías para vehículos híbridos
- Coches híbridos: ¿cuáles son los diez más eficientes y cuánto te ahorrarías al comprar uno?