Empresas y finanzas

Saldaña apuesta por fortalecimiento cooperativas en el mercado internacional

Lucena (Córdoba), 21 mar (EFECOM).- El consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, afirmó hoy que, en el nuevo marco de ayuda comunitaria, las cooperativas deben ser capaces de conseguir el volumen de negocio necesario en el mercado internacional para "ganar la apuesta de los precios".

Así lo manifestó en conferencia de prensa Saldaña en el II Foro Cordobés del Aceite de Oliva, que se celebra hoy en Lucena y a la que han asistido más de 250 empresarios, técnicos y científicos para debatir sobre la investigación en salud, la comercialización y la internacionalización del aceite.

El consejero, que asistió a la inauguración del encuentro, aseveró que hay que "hacer posible, a través de la investigación, que la connotación de saludable sea la nueva marca que permita comercializar el aceite en otros países".

En su opinión, "la exportación se hace fundamental", por lo que hay que "promocionar y hacer posible que, en una situación donde las ayudas son una normalización, se pueda hablar de interprofesión y se pongan los mecanismos para ello junto con la administración".

El consejero afirmó que "el aceite no está bien promocionado" y que "es evidente" que este producto en Andalucía "pierde, sobre todo desde Jaén, mucho valor añadido con la venta en granel hacia Italia".

En este sentido, animó a las cooperativas e industriales a "que se integren en una fundación, junto con el mundo científico y la actividad empresarial, para que el valor añadido de la investigación a la producción".

Saldaña, que recordó que la producción será este año un 40 por ciento superior a la del pasado, afirmó "aún es un 7 por ciento inferior a las medias del 2001 y 2002" y señaló que "los precios deben ser más asequibles a los propios consumidores, para que éstos tengan al aceite como elemento fundamental de la dieta mediterránea".

Según el consejero, este segundo foro "supone un camino certero de un territorio donde el aceite representa el 80 por ciento del volumen nacional y donde se tiene que conseguir una marca andaluza que sea el reconocimiento en los mercados internacionales al buen hacer, la calidad del producto".

Concluyó que "Andalucía es la mejor productora pero también tiene que ser la mejor comerciante" y abanderar una marca nacional que abra las puertas a la internacionalización del aceite de oliva español. EFECOM

pgm/jrr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky