Tarragona, 21 mar (EFECOM).- La construcción del tercer carril de la autopista AP-7 a su paso por la demarcación de Tarragona, entre el enlace con la AP-2 y Vila-seca/Salou, se iniciará el próximo mes de mayo y concluirá a finales de 2008, según ha anunciado hoy el director general de Acesa, Lluís Serra.
Paralelamente, se implantará un sistema de peaje cerrado entre Martorell (Barcelona) y Vila-seca/Salou (Tarragona), que conllevará la supresión de las barreras troncales del Mediterráneo, El Vendrell y Tarragona, lo que contribuirá a descongestionar el tráfico en esta vía, que se encuentra al borde de la saturación, ha señalado Serra.
Actualmente, este tramo de autopista soporta una intensidad media de más de 40.000 vehículos diarios, de los que el 20% son pesados, mientras que durante los meses de verano se llega hasta los 70.000 turismos e incluso, en los seis días punta de agosto, a los 80.000 vehículos diarios, según datos de Acesa.
La inversión prevista para el conjunto de estas actuaciones en la AP-7 sur es de 150 millones de euros por parte de Acesa.
Lluís Serra ha destacado que este proyecto de ampliación de la AP-7 plantea "un nuevo modelo de retorno de la inversión en concesiones maduras, sin recurrir a incrementos de tarifa o extensión de plazos de concesión".
En este sentido, el director general de Acesa ha explicado que el convenio alcanzado con el ministerio de Fomento establece que las obras se amorticen con el incremento de tráfico previsto a causa del tercer carril hasta el año 2021, cuando finaliza la concesión.
"Entonces realizaremos un análisis y, en caso de que fuera necesario, el Gobierno pagaría la diferencia entre el coste de las obras -que hasta La Jonquera supondrán una inversión de unos 500 millones de euros- y lo recaudado a través de los peajes", ha añadido.
Después de la adjudicación de las obras, está previsto que se inicien en mayo los trabajos de ampliación de las estructuras, que no comportarán afectaciones de tráfico, y a partir del próximo mes de septiembre se iniciará la construcción del tercer carril.
Para evitar "molestias", la concesionaria suspenderá las obras durante julio y agosto y, el resto del año, las ejecutará secuencialmente en tramos de 2,5 kilómetros. En todo momento, habrá dos carriles abiertos, aunque más estrechos, y en dirección norte se tendrá que suprimir el arcén para depositar la maquinaria.
La ampliación de la autopista se llevará a cabo reduciendo la mediana por el centro, lo que evitará ocupar nuevos terrenos, si bien en un 20% del recorrido se tendrá que ensanchar por el exterior a causa del desnivel entre ambas calzadas, ha explicado el director de explotación de Acesa, Antoni Español.
La ampliación a tres carriles se completará en la AP-7 sur con la adecuación de todos los accesos y salidas del tramo Martorell-Vila-seca/Salou, con el fin de pasar a un sistema de peaje cerrado, que comportará la eliminación de las barreras troncales (Mediterráneo, El Vendrell y Tarragona).
Esta actuación, que se ejecutará en 18 meses después de disponer de los terrenos tras realizar las expropiaciones requeridas, podría finalizarse entre diciembre de 2008 y mayo o junio de 2009, y comportará la reforma de una decena de enlaces, además de la supresión de barreras, "de modo que se podrá viajar desde Valencia a Zaragoza sin parar", han indicado responsables de la concesionaria.
La presentación del proyecto se ha realizado hoy en un acto celebrado en la Cámara de Comercio de Tarragona que ha contado con la presencia del subdelegado del Gobierno en Tarragona, Joan Abelló, y el presidente del ente cameral, Albert Abelló.
Este proyecto es fruto del acuerdo entre el ministerio de Fomento y Acesa, con la colaboración de la Generalitat, y se complementará en la AP-7 norte (Girona) con la ampliación a tres carriles y a cuatro carriles en la circunvalación de Girona, que se presentará próximamente. EFECOM
cta/rq/jj
Relacionados
- El nuevo Sistema Arbitral estará listo en un año
- Economía/Finanzas.- La CNMV presenta un borrador contra el abuso de mercado cuyo texto final estará listo en abril
- Sevilla calcula en que en semanas estará listo nuevo decreto CMT
- El plan industrial Intesa-San Paolo estará listo en octubre
- El segundo aeropuerto de Madrid estará listo para el año 2020