Madrid, 21 mar (EFECOM).- El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, dijo hoy que "somos plenamente conscientes de la gravedad de la situación creada por la empresa Delphi y nuestra primera prioridad es continuar trabajando para minimizar estos daños".
Clos respondía así, en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Senado, a la pregunta del senador popular, José Blas Fernández, sobre las medidas que piensa adoptar el Gobierno para hacer frente a la pérdida de puestos de trabajo en la bahía de Cádiz.
El titular de Industria se mostró preocupado por la demanda de insolvencia presentada ayer por Delphi España ante un juzgado de lo Mercantil en Cádiz y dijo que "hemos mantenido contactos con representantes de Delphi en EEUU y ahora el proceso se ha empeorado con una situación de liquidación y a partir de aquí tenemos que actuar con la máxima cordura posible para solventar la situación".
Clos dijo que de las tres líneas de fabricación de la factoría de Puerto Real hay al menos dos de ellas que serían viables y "haremos todo lo posible, junto con la Consejería de Andalucía para minimizar los daños producidos, buscando soluciones a estas dos divisiones para dar una respuesta lo mas positiva posible a esta situación planteada".
"Continuaremos trabajando en esta línea, sin demagogias, sin falsas apelaciones a soluciones imposibles o difíciles y trabajando única y exclusivamente con un objetivo inmediato que es conseguir el menor daño posible de esta situación para los familiares y los trabajadores de la empresa Delphi", puntualizó el ministro.
Durante la interpelación en la cámara alta, el ministro de Industria recordó que desde 2005 el Gobierno ha estado apoyando diversos proyectos empresariales en la bahía de Cádiz y también en otros lugares de España.
"Concretamente -dijo- en los municipios de la mancomunidad gaditana se han apoyado actuaciones con más de 93 millones de euros de los que 73 fueron en forma de prestamos responsables y casi 20 de subvenciones finales."
El programa de ayudas de reindustrialización ha experimentado en los últimos años un importante incremento en sus dotaciones presupuestarias y en el Presupuesto de 2007 esta partida se incrementó un 19% respecto al del 2006, que creció hasta un 93% en relación al Presupuesto de 2004. EFECOM
rdm/jla