Empresas y finanzas

La patronal vinícola califica 2006 de "tranquilo" por reducción de excedentes

Madrid, 21 mar (EFECOM).- El director general de la Federación Española del Vino (FEV), Rafael del Rey, calificó la campaña 2006 de "tranquila" por la disminución de excedentes como consecuencia de una menor producción y un mantenimiento de las destilaciones, que coincidieron con menos exportaciones pero a mayor valor".

Del Rey, que hizo estas declaraciones en Madrid durante la celebración de la Asamblea General de la FEV, resaltó que los excedentes cayeron un 11,6 por ciento, pese a que la demanda de mostó disminuyó casi un 31 por ciento, el mercado interior bajó un 0,7 por ciento y la exportación sufrió un retroceso del 1,5 por ciento.

Sin embargo, el valor de los 1.440 millones de litros exportados alcanzó los 1.642 millones de euros, un 3,9 por ciento más que el año anterior, y todo ello con un 46 por ciento del total de graneles.

Mientras los precios en vinos de mayor calidad subieron hasta un 8,5 por ciento, los vinos a granel continuaron con su caída en picado y se situaron en casi un 9 por ciento menos.

El destino de las exportaciones lo siguen acaparando en valor entre Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y Francia en volumen, mientras en volumen, Estados Unidos, que compra vinos más caros, es desplazado por el vecino Portugal que va más a graneles.

A nivel internacional, Del Rey destacó la desacelaración del mercado australiano que ofrece vinos a la baja con las consiguientes tensiones del mercado mundial y la recuperación francesa que crece un 11,6 por ciento en valor.

Tras indicar que la caída en el consumo interno ha afectado a la cifra de negocios de las bodegas que disminuyeron sus ventas en 2005 un 2,5 por ciento frente al año anterior, lanzó un mensaje de optimismo sobre el crecimiento de Rusia y la moda del vino español en los Estados Unidos.

El secretario general del Comité Europeo de las Empresas del Vino (CEEV), José Ramón Fernández Barrero, que agrupa a más de 7.000 empresa de la UE, incidió en que las estrategias contra el alcohol deben incidir en la educación de los consumidores porque "abuso no es consumo responsable".

En este sentido, apuntó que, en líneas generales, la cultura europea del vino se aleja de los comportamientos de abuso del alcohol, mientras el consumo responsable se identifica con vida saludable.

Tanto el presidente de la FEV, Ignacio Osborne, como el secretario general, Pau Roca, resaltaron el trabajo de su organización en la mejora de la competitividad de las empresas y en la lucha por conseguir un mercado más abierto y flexible. EFECOM

jlm/mr/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky