Empresas y finanzas

Imperial Tobacco insiste en que no lanzará una opa hostil por Altadis

Londres, 21 mar (EFECOM).- La tabacalera británica Imperial Tobacco insistió hoy por boca de su consejero delegado, Gareth Davis, en que no piensa lanzar una opa hostil por la hipanofrancesa Altadis.

En una presentación en Londres para analistas sobre la situación de la compañía y del mercado, Davis explicó que la intención de Imperial es continuar un diálogo "amistoso" con Altadis y no lanzar una opa directamente a los accionistas sin la recomendación del consejo de administración.

A su vez, el consejero delegado de la tabaquera británica se mostró escéptico sobre la posibilidad de que el grupo Altria, propietario de Philip Morris, quiera comprar Imperial, por los problemas que podría tener con las autoridades de la competencia.

Imperial Tobacco había anunciado el pasado sábado su intención de proseguir las negociaciones con la hispanofrancesa, después de que Altadis rechazara la propuesta inicial de la británica, de 45 euros por acción, lo que supone valorar la empresa en 11.525 millones de euros.

Altadis desestimó la propuesta por "no reflejar" el valor estratégico de la compañía y de sus activos y anunció que el grupo estudia las mejores opciones para la compañía, los accionistas y los empleados.

Los analistas creen que Imperial está estudiando una mejora de la oferta, que podría llegar a los 50 euros por acción, según fuentes del mercado.

Algunos analistas han sugerido también que British American Tobacco (BAT) podría sumarse a la batalla y lanzar a su vez una oferta por Altadis.

Durante la presentación de este miércoles, el consejero delegado de Imperial Tobacco destacó que la estrategia para 2007 continuará centrándose en combinar el crecimiento orgánico con las adquisiciones.

Davis destacó la buena marcha de su principal mercado, el Reino Unido, donde en febrero ya copaba el 46 por ciento del pastel.

Sin embargo, prevé un descenso en el volumen de ventas del 3 por ciento al cierre de su ejercicio fiscal el próximo 30 de septiembre, debido a la prohibición de fumar en los lugares públicos de toda Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte a partir del próximo 1 de julio.

En Alemania, el mercado de cigarrillos retrocedió un cinco por ciento desde septiembre hasta febrero, debido al impacto de la subida de los impuestos del tabaco, que también repercutió en las ventas en España, los Países Bajos, Grecia e Italia.

Imperial Tobacco, cuarta tabaquera del mundo por capitalización, anunció en febrero la adquisición de la estadounidense Commonwealth Brands por 1.900 millones de dólares (unos 1.462 millones de euros), operación que se cerrará en abril.

La tabacalera británica estudia lanzar más marcas de cigarrillos en Norteamérica, según Davis.

Por otra parte, Imperial Tobacco completó en los últimos meses las negociaciones con las autoridades de Taiwan para instalar una fábrica de 45 millones de libras (unos 66 millones de euros) en el noroeste de la isla y espera que empiece a funcionar a finales de 2008. EFECOM

lj-ocr/jr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky