Empresas y finanzas

Mérida acoge un seminario con 850 representantes de 228 proyectos Equal CCAA

Mérida, 21 mar (EFECOM).- Un total de 850 representantes de los 228 proyectos Equal que desarrollan las comunidades autónomas españolas analizan en Mérida la metodología usada para introducir buenas prácticas en materia de igualdad de oportunidades y las fórmulas para profundizar en la cooperación de las entidades que configuran las agrupaciones de desarrollo.

El seminario "Equal: cooperación para la transferencia" fue inaugurado hoy por el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra; el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo, Juan José Barrera; y la presidenta de la Red Equal de Extremadura, Josefa María Caraballo.

Además de los representantes de los proyectos la Iniciativa Comunitaria Equal, promovida por el Fondo Social Europeo para luchar contra todas las formas de discriminación y desigualdad que se producen en el mercado de trabajo, participan personal técnico y responsables políticos y sociales.

En este sentido, Barrera explicó que estos proyectos son "un banco de ensayos" con el objetivo de experimentar nuevas fórmulas para luchar contra la desigualdad, para que, posteriormente, se transformen en iniciativas políticas.

De los trabajos desarrollados entre 2000 y 2007 han salido en gran parte leyes, según dijo, como la de igualdad y la que regulará las empresas de inserción laboral.

Esta ley será una realidad esta legislatura, al igual que el fomento de la responsabilidad social de las empresas.

Ibarra, por su parte, consideró que la Ley de Igualdad supone un "paso significativo" para igualar a hombres y mujeres, pero aún falta un "larguísimo" camino por recorrer.

En esta línea, el siguiente paso para igualar a los dos sexos debería ser, a su juicio, que el hombre compartiera el "sentimiento de culpa" que invade a la mujer al incorporarse al mercado laboral, ya que el varón nunca siente que deja algo importante por hacer cuando trabaja fuera del hogar.

El presidente extremeño, que subrayó que lo importante es compartir esa culpa, no que "el hombre friegues los platos", aseguró que ese sentimiento da a la mujer una "visión trascendental" de las cosas.

Gracias a ella, agregó, la mujer aportará ideas nuevas a su trabajo fuera de casa y, al contrario que el hombre, no se dedicará a asuntos "mediocres" o "infantiles".

Ibarra advirtió de que leyes como la de la igualdad han sido posible por una posición socialdemócrata que, al contrario que el liberalismo, no considera a la mujer como una "mercancía" y regula aspectos colectivos como la equiparación entre hombres y mujeres.

Apuntó, además, que la sociedad digital y globalizada, por la que apuesta Extremadura, abre también nuevas oportunidades a la mujer, porque lo importante no es la mercancía, sino la inteligencia, y ésta "está repartida entre hombres y mujeres".

Organizado por la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Instituto de la Mujer de Extremadura y la Red Equal extremeña, el seminario incluye, entre otros apartados, un mercado de ideas.EFECOM

cgr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky