Empresas y finanzas

G-33 reafirma la unidad y solidaridad de países en desarrollo

Yakarta, 21 mar (EFECOM).- Representantes de las naciones que forman G-33 finalizaron hoy una reunión de dos días en Yakarta en la que reafirmaron la unidad y la solidaridad de los países en desarrollo en las negociaciones sobre agricultura de la Ronda de Doha, que se celebra en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Los ministros y altos cargos han reafirmado su apoyo completo, su solidaridad y su unidad respecto del modo de gestionar cuestiones como la seguridad alimenticia y de medios de vida y las necesidades de desarrollo, que constituyen demandas que son parte integral de la dimensión de desarrollo de la Ronda de Doha", declaró en una rueda de prensa la titular de Comercio de Indonesia, Mari Pangestu.

La ministra, que presidía este encuentro del G-33, pidió a los países participantes que trabajen duro para utilizar la "ventana de oportunidad" y lograr un final "exitoso" de las negociaciones de Doha.

"Creo firmemente que todos los miembros de la OMC pueden beneficiarse de un acuerdo justo y equilibrado de Doha", señaló, y explicó que, "en el contexto de la agricultura, la justicia pasa por cortar las subvenciones domésticas y las tarifas en los países desarrollados a un nivel identificado como una zona de aterrizaje de los países en desarrollo".

"A cambio, nosotros, países en vías de desarrollo, tendremos que hacer nuestra contribución, basada en el principio de la proporcionalidad. El equilibrio vendrá dado por un principio efectivo y operativo de Tratamiento Especial y Diferencial, lo que para el G-33 significa crear Productos Especiales y Mecanismos de Salvaguarda Especiales", añadió.

Los más de 120 delegados de 29 países reunidos en la capital indonesia pusieron fin al encuentro del G-33 con la lectura de un comunicado conjunto que reitera la necesidad de acabar cuanto antes con las distorsiones al comercio generadas por los subsidios y barreras comerciales del sector agrícola en los países desarrollados.

Eduardo Sperisen Yurt, embajador de Guatemala ante la OMC, declaró a Efe estar "muy satisfecho con el encuentro, el diálogo dentro del G-33 es muy positivo y todos los países están muy involucrados".

"Ahora estamos a la expectativa de que se reanuden cuanto antes las negociaciones en Ginebra y que se respeten las expectativas de los países en desarrollo, sobre todo en lo que concierne a las Salvaguardas Especiales y los productos especiales", indicó.

Los países reunidos han acordado una lista de indicadores para la selección de los "Productos Especiales", en cuya elaboración, según el embajador guatemalteco, ha habido "acuerdo total".

Respecto a los Mecanismos Especiales de Salvaguarda, el G-33 recuerda que estos son "una parte integral de las modalidades de las negociaciones de agricultura de la OMC" e indican que son el único modo de amortiguar los daños que los incrementos de la importación o las bajadas de precio pueden suponer para los agricultores de los países en desarrollo.

La nota conjunta pide también que se de un empujón a las negociaciones y solicita a los países desarrollados que "traduzcan sus compromisos políticos en movimientos concretos y concluyan la Ronda de Doha".

Los países del G-33 recuerdan nuevamente a los países desarrollados que "la Declaración de Doha y la Declaración de Hong Kong contienen un claro mandato a los países de la OMC para que garanticen los intereses y necesidades de los países en desarrollo".

En este sentido, el G-33 asegura que la retirada de las barreras de acceso en los mercados desarrollados contribuiría a alcanzar los Objetivos del Milenio propuestos por la ONU para disminuir la pobreza y aumentar el desarrollo en todo el mundo para el próximo 2015. EFECOM

aca/zm/cg

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky