Elche (Alicante), 20 mar (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, destacó hoy que el esfuerzo del sector del calzado por adaptarse a la globalización se refleja en una reducción "importante" de la tasa de caída del empleo.
En rueda de prensa en Elche antes de reunirse con sindicatos y empresarios del calzado, Solbes adelantó que tenía previsto volver a pedir a estos actores que insistan en su apuesta por "modernizar la actividad", aumentar la eficiencia a partir de la innovación y la calidad y, en definitiva, avanzar en la senda del "valor añadido".
Preguntado por si ya se observa algún resultado a este esfuerzo del sector, el ministro explicó que "se ha apreciado algo muy importante", como es que "se está reduciendo la tasa de caída del empleo".
Dijo que esta tendencia se ha producido después de unos años en los que el paro había aumentado "de forma importante" y, en cambio, "ahora el empleo cae más lentamente".
Pese a que se trata de un dato positivo, el vicepresidente económico subrayó que, por su parte, todavía no saca "ninguna conclusión" de este cambio de tendencia puesto que hay que tomarla como un "primer indicador", aunque agregó que si se confirmara esta situación sería algo "bueno".
Recordó que el calzado ha sido uno de los sectores que más ha estado sometido a la competencia impuesta por la globalización y que ha habido medidas de protección tomadas por la UE frente a la producción de otros países, las cuales constituyen "ayudas, pero no resuelven el problema".
Ahondó en que la solución a la situación del calzado pasa por "ser más eficientes" con el desarrollo de planes tecnológicos, la innovación y el diseño ya que, como en el resto de sectores, las empresas españolas no pueden competir a base de poner "barreras a terceros o salarios bajos".
Entre las acciones del Gobierno central, recordó que existe una línea de ayudas para financiar la modernización e innovación de las empresas, mediante préstamos con intereses bonificados, de la que ya se han formalizado 27 operaciones.
De ellas, trece se refieren a empresas ubicadas en la Comunitat Valenciana y diez son en la provincia de Alicante por valor en torno a los cinco millones de euros.
Solbes afirmó que el sector productivo español siempre ha sabido adaptarse a los cambios económicos, como con la entrada a la CE en 1986, la llegada del Mercado Único en 1992 y el euro, y confió en que ante la globalización actual vuelva a ocurrir lo mismo aumentando la "eficiencia" y la "mejora de la productividad".
Las declaraciones del vicepresidente se produjeron antes de la citada entrevista con el sector zapatero y empresarios de otros sectores de Elche y también del Baix Vinalopó.
A la reunión también asistió el candidato del PSPV-PSOE a la Generalitat, Joan Ignasi Pla, la subdelegada del Gobierno, Etelvina Andreu, y el aspirante socialista a la Alcaldía ilicitana, Alejandro Soler, entre otros.
Pla destacó ante los periodistas "la importancia" industrial de Elche y el "papel" que han tenido en esta situación los sucesivos gobiernos municipales socialistas, puesto que han permitido avanzar en la consolidación de su tejido empresarial.
Además, destacó la apuesta del Ayuntamiento ilicitano en la creación de suelo industrial y su esfuerzo por diversificar las actividades económicas.
Soler afirmó que el sector del calzado sigue siendo uno de los principales en la ciudad y destacó la apuesta realizada por "el diseño y la innovación".
Tras la reunión con los empresarios y sindicatos, el vicepresidente tenía previsto mantener un coloquio debate con colectivos sociales y ciudadanos de Elche y la comarca para conocer sus principales preocupaciones. EFECOM
ams/cbr/prb
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa afirma que el sector agroalimentario es "la primera industria en empleo y valor añadido"
- Economía/Pesca.- El sector pesquero español es el segundo mayor de la UE y el que más empleo genera
- Economía/Macro.- (Ampl.) La cifra de negocios del sector servicios creció un 6,2% en 2006 y el empleo aumentó un 2,5%
- Economía/Macro.- La cifra de negocios del sector servicios creció un 6,2% en 2006 y el empleo aumentó un 2,5%
- Informática y telecomunicaciones sector más activo en ofertas empleo en 2006