Ginebra, 20 mar (EFECOM).- El grupo de expertos encargado de estudiar la denuncia por parte de Estados Unidos, ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), de las ayudas públicas concedidas por la Unión Europea (UE) a su grupo aeronáutico Airbus comenzó hoy su primera reunión en Ginebra.
Después del correspondiente periodo de presentación de alegaciones y réplica, los expertos iniciaron una reunión de dos días que, aunque no es pública, ambas partes se han comprometido a difundir extractos de los debates que tengan lugar.
Washington y Bruselas se denunciaron mutuamente en julio de 2005 ante la OMC por las respectivas ayudas públicas concedidas a sus constructores aeronáuticos, Boeing y Airbus, que mantienen una férrea competencia y una situación de práctico duopolio.
En general, EEUU asegura que la europea Airbus ha percibido más de 15.000 millones de dólares en forma de ayudas gubernamentales, mientras que la UE sostiene que la estadounidense Boeing ha recibido, por su parte, 22.000 millones de dólares.
Una vez que concluya la reunión que comenzó hoy, y tal y como establece la normativa de solución de conflictos de la OMS, está previsto que haya una segunda ronda de alegaciones y réplica.
De cumplirse el calendario previsto, el próximo 31 de octubre tendría que haber una segunda reunión del grupo de expertos encargado de estudiar el caso, aunque su decisión final podría retrasarse al menos hasta el próximo año, dada la complejidad del caso.
De forma casi excepcional -ya que sólo existe un precedente-, los debates que tuvieron lugar hoy en la sede de la OMC han sido grabados, con el objetivo de que un extracto consensuado por ambas partes se ha difundido públicamente el próximo jueves.
Tanto Airbus como Boeing se quieren asegurar de que no se hace pública ninguna información comercial o industrial sensible, por lo que previamente la grabación será detalladamente supervisada, según explicaron fuentes del organismo internacional.
En el caso de la denuncia de la UE contra Boeing, el proceso va algo más lento y será esta semana cuando previsiblemente Bruselas presente sus argumentos ante la OMC, para que luego sea Washington quien remita sus réplicas y se celebre la primera reunión del grupo de expertos, que podría tener lugar en julio. EFECOM
mgl/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- El Supremo de EE.UU. tramitará la denuncia de tres egipcios contra Coca Cola por allanamiento
- RSC.- La CSI denuncia el ataque del Gobierno de Zimbabue contra la central sindical del país
- Economía/OPA.- Pastor defiende la denuncia del PP ante la CNMV contra el Gobierno por su actitud intervencionista
- RSC.- La CSI denuncia que la violencia contra sindicalistas continúa en Guatemana con dos nuevos asesinatos
- Denuncia contra la bebida adelgazante de Coca-Cola