
Madrid, 20 mar (EFECOM).- La Secretaría General de Turismo y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han publicado el "Decálogo de buenas prácticas de accesibilidad turística", que se aplicará a tres subsectores del turismo: alojamientos, restaurantes y locales de atención al público.
El decálogo, que contó con un presupuesto de 18.000 euros para su elaboración, pretende ser una herramienta de ayuda a todos los agentes turísticos implicados para la implantación de medidas en el ámbito de accesibilidad, anunció hoy el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía.
En una comparecencia en la Comisión no permanente para las políticas integrales de la discapacidad del Congreso, Mejía presentó esta nueva herramienta que es a la vez un paquete metodológico de instrucciones sobre las normas de accesibilidad y un manual de atención a personas con discapacidad dirigido a profesionales del sector en pro de que sean capaces de prestarles un servicio adecuado.
El decálogo, que ha sido publicado en el marco de un convenio firmado en diciembre de 2006 por la Secretaría General de Turismo y CEHAT, es una de las múltiples medidas que ha adoptado el Gobierno para favorecer el turismo de los discapacitados.
Mejía insistió en que el asegurar la posibilidad de disfrute turístico de personas con discapacidad es una de las prioridades del Gobierno y de la Administración Turística del Estado, dado que se trata de un colectivo de cerca de 4 millones de personas, entre un 9% y un 10% de la población en España, y de 60 millones en la UE.
Las personas con discapacidad participan cada vez con mayor frecuencia en actividades turísticas, por lo que se hace imprescindible la supresión de las barreras que limitan la práctica del turismo, articulando mecanismos que permitan su acceso al ocio en condiciones de igualdad.
Mejía recordó que se trata de un colectivo, del que un 65% no trabaja, por lo que es susceptible a contribuir a la desestacionalización del turismo en España.
Su gasto diario es superior a la media del sector y genera una demanda inducida, debido a que suelen viajar acompañados por una o más personas.
Por lo tanto, si se añade, además, la atención a los mayores, es un sector que se debe tener en cuenta desde el punto de vista estrictamente económico, señaló.
Junto con el decálogo, el acuerdo de colaboración con CEHAT contempla una serie de actuaciones como el poner en marcha una base de datos de hoteles accesibles en la páginas web de Spain.info y de la CEHAT, estableciendo sistemas objetivos de verificación y certificación de la accesibilidad de los establecimientos recogidos en estas bases de datos, con un coste estimado de 10.000 euros.
También se intensificarán las actuaciones de mejora de la accesibilidad en los Planes de Excelencia Turística y en el Proyecto de Calidad de Destinos, además de promover la formación de profesionales del sector hotelero a través de cursos y seminarios, con un presupuesto de 100.000 euros.
El Gobierno no sólo colabora con el sector privado en esta materia, sino también dando ejemplo a través de la Red de Paradores de Turismo, que cuenta con una inversión de 2,3 millones de euros para mejorar sus instalaciones en el ámbito de accesibilidad.
Mejía recordó, asimismo, el Programa de Vacaciones para Mayores y para el mantenimiento de zonas turísticas 2005-2008, desarrollado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que cuenta con un presupuesto de 440 millones de euros.
Este año, la inversión supera 86 millones de euros, un 9% más que en 2006, y se pretende que 1,5 millón de usuarios participen en él durante 2008.
Además, El IMSERSO convoca anualmente los programas de Turismo y Termalismo para personas con discapacidad, entre ellos el denominado "Turismo para discapacitados" que dispone en 2007 de un presupuesto de 5,1 millones de euros, un 16,4% más, y 16.000 plazas.
El objetivo es alcanzar 13.000 participantes este año y 20.000 en 2008. EFECOM
kot/jj