
El ministro de Industria, Joan Clos, ha avanzado que Viesgo dejará de ser operador dominante en favor de Gas Natural, lo que significa que Enel, propietaria de esta eléctrica, podrá ejercer sus derechos políticos en Endesa de acuerdo a su participación del 24,9%.
Se espera que el consejo de administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) acuerde esta medida el próximo jueves día 22 de marzo. El Decreto-Ley 6/2000 limita al 3% el ejercicio de los derechos políticos de las empresas que participan en dos operadores principales.
De esta forma, Enel, al quedar eximido de la norma que impide una participación superior al 3% en dos operadores dominantes del mismo sector, no tendría más restricción en sus derechos de voto que los límites fijados en los estatutos de la eléctrica, siempre que también consiga la autorización del Consejo de Ministros para esquivar la normativa que limita el poder de las empresas extranjeras con capital público en compañías españolas.
Clos ha rechazado pronunciarse sobre el futuro de Endesa tras la entrada del grupo italiano y se limitó a recordar que sus últimos comentarios sobre esta operación generaron "una gran polvareda", en clara alusión a las declaraciones en las que resucitaba la posibilidad de una 'solución española' para Endesa a través de un pacto entre socios, justo en el día en que Enel lanzó una orden de compra sobre el 10% de Endesa.
No obstante, se ha mostrado contrario a un posible "troceamiento" de Endesa provocado por una batalla entre la conjunción de socios en el accionariado de la eléctrica, y calificó de "preocupante" que se llegara a fragmentar una empresa de las características de la primera eléctrica de España.