Empresas y finanzas

EADS teme que el auditor le obligue a provisionar 3.100 millones de golpe

Imagen del primer vuelo del A400

AIRBUS

17:35:10
162,64
+0,32%
+0,52pts

EADS tiene un ojo puesto en los siete países de lanzamiento del programa A400M y el otro en el auditor. Al mismo tiempo que la compañía quiere cerrar un acuerdo con los socios antes de que finalice el mes, espera que KPMG y Ernst & Young no le obliguen a provisionar 3.100 millones de euros de golpe, lo que supondría para el grupo aeronáutico entrar en las mayores pérdidas de su historia en el ejercicio 2009.

Según explican fuentes conocedoras del proceso a este periódico, tras la auditoría que se ha realizado del programa, se calcula que el sobrecoste del avión de transporte militar europeo es de 11.000 millones de euros, aunque esta cifra nunca ha sido reconocida oficialmente por el grupo. La propuesta de EADS (EAD.MC) es que los Gobiernos (entre los que se encuentran países como Reino Unido, Francia, Alemania y España) asuman la mitad: 5.500 millones de euros.

Del resto se haría cargo EADS. Y es aquí donde puede aparecer el problema. La compañía dirigida por Louis Gallois ya ha provisionado por el programa 2.400 millones de euros y en los últimos informes anuales del grupo aeronáutico siempre ha advertido que la dotación definitiva por los retrasos del A400M no se podría aplicar hasta que se conociera un calendario definitivo. De hecho, en los últimos resultados auditados, de 2008, los auditores no expresan ninguna salvedad, pero advierten de que centrarán su atención en toda la información relacionada con el programa.

Nuevo calendario

Una vez que el avión voló el pasado 11 de diciembre y tras la firma de las nuevas condiciones del contrato por los países socios ya habrá calendario, y el auditor podría obligar al consorcio aeronáutico europeo a dotar como provisión los 3.100 millones restantes con los que asumirá su parte del sobrecoste.

Si le obligara a hacerlo de golpe en el ejercicio de 2009, año en el que los analistas prevén un beneficio para EADS de 508 millones de euros según el consenso de FactSet, los resultados de la compañía con sede en Ámsterdam podrían registrar unos números rojos superiores a 1.000 millones de euros, aunque es de esperar que emplee instrumentos financieros para paliar este impacto.

Se trataría de las mayores pérdidas del grupo desde su creación, en el verano de 2000. A finales de ese ejercicio registró un agujero pro forma de 908 millones de euros y el ejercicio anterior de 1999, cuando todavía no existía EADS, las empresas que fundaron el grupo hubieran sumado unos números rojos de 1.201 millones.

Existe otra alternativa que baraja la empresa para plantear a sus auditores y en el grupo aeronáutico están convencidos de que esta propuesta será aceptada. Tras el vuelo inicial, ya se ha marcado un calendario de pruebas y el primer avión se podría entregar al cliente francés a finales del año 2012. EADS quiere repartir estos 3.100 millones de provisiones que le quedan por dotar en estos cuatro ejercicios (2009, 2010, 2011, 2012), lo que supondría un menor impacto en sus cuentas.

Además, ganaría tiempo para que Airbus, que es la filial con más peso en el grupo, vuelva a recuperar la senda de los pedidos de aviones comerciales una vez finalice la crisis económica y compense el lastre del programa A400M. Un portavoz oficial de EADS preguntado por las provisiones explicó que "hasta que no se llegue a un acuerdo definitivo con las naciones no se pueden conocer los detalles".

Hace exactamente una semana, el pasado martes, el grupo reconoció en Sevilla que ya ha provisionado 2.400 millones de euros por el sobrecoste del A400M y también advirtió que el programa del avión de transporte militar europeo más ambicioso de la historia le está costando cada mes entre 100 y 150 millones de euros durante los próximos dos años. Gallois daba de esta forma pistas de cómo quieren repartir ese sobrecoste.

La planificación de la dotación de previsiones por el retraso del A400M es una de las razones esenciales por las que el presidente de Airbus, Tom Enders, ha dado un ultimátum a las naciones socias para que resuelvan el problema de la financiación antes del 31 de enero. EADS necesita conocer la solución de los miembros del programa para poder cerrar sus cuentas de 2009. Otro mes más de espera sin resolver el conflicto podría acabar con una salvedad o incertidumbre en el informe anual de EADS.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky