Empresas y finanzas

Neuropharma presenta nuevos avances en el desarrollo de NP-61 en el Congreso Internacional sobre Alzheimer y Parkinson

NP-61 es un modulador de β amiloide de Neuropharma que entrará en breve en ensayos clínicos.

Neuropharma, filial del grupo Zeltia especializada en la investigación y desarrollo de fármacos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, presentó resultados en el ?International Conference on Alzheimer´s and Parkinson?s Diseases?, celebrado del 14 al 18 de marzo en Salzburgo, Austria.

Los resultados presentados corresponden a estudios realizados en modelos animales que muestran que el compuesto NP-61 (modulador de β-amiloide) es capaz de revertir el déficit cognitivo y detener la formación de placas amiloideas en el cerebro de ratones transgénicos tras tres meses de tratamiento oral. Neuropharma tiene previsto que este compuesto comience ensayos clínicos de Fase I en Europa en la primera mitad de 2007.

Los resultados disponibles indican que NP-61 puede aliviar las limitaciones cognitivas y las de comportamiento a las que se enfrenta el enfermo evitando simultáneamente la formación de placas amiloideas, una de las dos lesiones presentes en la enfermedad de Alzheimer.

Neuropharma está desarrollando otro compuesto para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, NP 12, que inició los estudios clínicos de Fase I a principios de 2006.

Resultados adicionales presentados

Neuropharma presentó además resultados preclínicos de estudios realizados con otras moléculas de origen marino, que muestran una potente acción neuroprotectora en modelos celulares frente a los efectos de la toxina 6 hidroxidopamina y el β-amiloide.

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer, la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno
grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es conocida.

Hoy en día afecta a más 700.000 en España y a 27 millones de personas en los países más desarrollados, y se prevé que esta cifra se triplique en 2050. El coste social asociado a la enfermedad supera los 100.000 millones de dólares anuales en todo el mundo. El gasto por paciente ronda los 18.000 ? por año en los países desarrollados.

Los cerebros de los enfermos de Alzheimer presentan dos lesiones fundamentales: una lesión intracelular, ovillos neurofibrilares formados por la proteína tau hiperfosforilada, y una lesión extracelular, placas seniles formadas por la agregación del péptido beta amiloide. Ambas lesiones producen muerte neuronal.

Neuropharma

Creada en el año 2000, Neuropharma es una compañía biofarmacéutica participada en un 59% por el grupo Zeltia y en un 41% por otros inversores privados.

Su misión es el desarrollo de medicamentos eficaces para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. La compañía está actualmente enfocada en la investigación y desarrollo de tratamientos modificadores de la enfermedad de Alzheimer desde diferentes aproximaciones y mecanismos de acción.

Su primer candidato, NP 12, inhibidor de GSK, está en fase I de desarrollo clínico en Alemania. Con un mecanismo de acción novedoso, este compuesto podría representar un hito importante en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Su segundo candidato, NP 61, es un modulador de beta- amiloide que comenzará fase I de desarrollo clínico en Reino Unido en breve.

Neuropharma es una filial del grupo Zeltia (Bolsa de Madrid: ZEL.MC; Bloomberg: ZEL SM; Reuters: ZEL.MC), holding español líder en el sector biotecnológico y químico. Para más información sobre Neuropharma contacte con el website http://www.neuropharma.es/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky