Empresas y finanzas

Banco Delta Asia, víctima colateral del conflicto entre EEUU y Pyongyang

Macao, 19 mar (EFECOM).- El Banco Delta Asia (BDA), con 70 años de historia, es por ahora el gran perdedor del conflicto nuclear entre EEUU y Corea del Norte, en tanto que Washington, al prohibir a bancos estadounidenses que negocien con él, le ha "castigado" por sus relaciones con Pyongyang.

Después de haber congelado durante 19 meses 25 millones de dólares en cuentas norcoreanas, por orden de la Autoridad Monetaria de Macao -presionada a su vez por Washington-, las sanciones se quedan sólo contra la entidad macaense, mientras Corea del Norte y EEUU acercan posiciones y el dinero regresa a Pyongyang.

Así lo decidía la semana pasada el Departamento del Tesoro de EEUU, acusando al banco de haber colaborado en actividades ilícitas (falsificación y blanqueo de dinero) de Corea del Norte, régimen que en cambio se ve liberado de sanciones por parte de las autoridades financieras norteamericanas.

El BDA contaba a finales de 2004 (según el informe anual de la entidad) con depósitos de clientes por valor de unos 330 millones de euros y activos por valor de 420 millones de euros.

No se dispone de datos oficiales sobre la actividad del banco en 2005 y 2006, toda vez que la entidad fue colocada bajo administración externa a finales de 2005 tras ser acusada por EEUU de servir de soporte a actividades ilegales de Corea del Norte.

El BDA fue fundado en 1935 bajo el nombre de Hang Sang Finance Company por Au Wing Ngok, padre de Stanley Au, actual dueño del banco, y comenzó a operar como banco tras adquirir la licencia en 1973.

Stanley Au se hizo cargo del banco en 1980, tras crear una serie de compañías para el grupo en Hong Kong, y en diciembre de 1993 una serie de reestructuraciones culminaron con la adopción de una nueva identidad corporativa, Delta Asia Financial Group, que propició el cambio de nombre de Hang Sang Bank a Banco Delta Asia.

Au, convertido en uno de los hombres más ricos de la ex colonia portuguesa, no se conformaba con el poder económico, y en 1999, concurrió como candidato a la jefatura del primer Ejecutivo no portugués.

Tras perder en los comicios por amplio margen de votos ante el actual jefe del Gobierno, Edmund Ho, ocupó un escaño de diputado en la Asamblea Legislativa de Macao hasta 2005.

Au es además miembro fundador y presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas empresas de Macao, creada en 1998.

El BDA emplea aproximadamente a 340 personas y es la cuarta entidad bancaria más pequeña de la ex colonia portuguesa, con ocho sucursales en Macao (una de ellas dentro de uno de los famosos casinos de esta "Las Vegas oriental").

Entidad muy popular entre la población local a través de su actividad de banca minorista, el anuncio de la intervención del banco provocó la retirada masiva de fondos de sus clientes (130 millones de euros en las primeras dos semanas).

Ello obligó a la Autoridad Monetaria de Macao a intervenir mediante la concesión de un crédito al banco de más de 100 millones de euros para garantizar su liquidez (que era tan sólo de 300 millones de euros).

El BDA no es el único banco de Macao relacionado con grandes nombres locales pertenecientes a otros ámbitos de la vida pública.

El banco Tai Fung de Macao fue fundado por el padre del actual jefe del Ejecutivo, Edmund Ho, y el Seng Heng pertenece al magnate del juego Stanley Ho. EFECOM

ch/abc/jam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky