
Una nueva hipoteca de La Caixa pone el acento en el tipo fijo para el periodo inicial, algo que cobra actualidad, en estos momentos de euribor históricamente bajo... y es que no siempre será así: se descuenta una subida a lo largo de este año o principios de 2011.
Los primeros años de pago de una hipoteca son críticos. Se establece, por el consenso de diversos estudios, que pasados cinco años desde la constitución del préstamo y si no se ha registrado hasta entonces ningún impago, el cliente en cuestión se eleva, de forma provisional, a la categoría de solvente.
Pero mientras que ese tiempo finaliza, el hipotecado está en el punto de mira de la entidad. Por eso, suele coexistir con los préstamos convencionales una fórmula mixta entre tipo fijo y variable para aliviar los primeros años.
Interés fijo...
Es el caso del nuevo producto de La Caixa, la hipoteca Rompesuelo que se presenta con un tipo fijo al 2,48% TAE para los primeros tres años, y con un diferencial del 0,5% para el resto del periodo. Lo hace en un momento en el que "el euribor subió en diciembre al 1,242%, tras 14 meses de descensos", explican. Consideran que a pesar de que el indicador se encuentra en niveles históricamente bajos, las previsiones apuntan una tendencia al alza. En concreto, su servicio de estudios estima que a finales de año el euribor se podría situar en el 1,6%. Hay otros ejemplos en el mercado.
Barclays comercializa la hipoteca Oportunidad con un diferencial al 0,45% y un tipo fijo del 3,75% para los cinco primeros años. Y la de Banco Pastor a un diferencial del 0,49% que establece un 1,75% fijo para los seis primeros meses.
...por un tiempo
Como resulta evidente a primera vista y con el vigente euribor, hasta el tipo fijo más moderado de estas hipotecas, el de Banco Pastor, no compensa con respecto a la suma del diferencial más el índice de referencia, a saber, 0,73% (0,49 más 0,24%). Por no hablar de los casos de Barclays (0,69%) y de La Caixa (0,74%). Sin embargo, para acogerse a estos productos, hay que pensar que son tipos que se mantendrán durante un periodo de tiempo; hasta cinco años en el caso de la entidad británica y que por tanto guarecen al titular de una subida de tipos.
Por ejemplo, hace exactamente un año, el euribor alcanzó en enero el 2,62%, que sumado al diferencial de la hipoteca de La Caixa, 0,5, salen 3,12%. En este caso hubiera compensado pagar el tipo fijo que ofrecen al 2,48%.