Empresas y finanzas

La 'tasa Obama' rascará 40 millones del bolsillo de la banca española

Los dos grandes bancos españoles están a la espera de más detalles para conocer el impacto que tendría la medida. El eurogrupo ve difícil un impuesto similiar europeo.

La tasa Obama no preocupa a los bancos españoles que tienen presencia en Estados Unidos. De los más de 177.000 millones de dólares (122.000 millones de euros) que prevé recaudar la Administración estadounidense a través del impuesto con el que gravará a los bancos que hayan sido rescatados, las filiales de los bancos españoles apenas aportarán 60 millones de dólares (poco más de 41 millones de euros), según los cálculos que manejan fuentes financieras.

Los principales contribuyentes serían BBVA, a través del Compass, y el Santander, que está representando en Estados Unidos por el Sovereign. En principio, tanto la filial de uno como la del otro estarían sujetos a la tasa al superar los 50.000 millones de euros en activos que se han fijado como barrera para aplicar el gravamen. En concreto, el Santander dispone de activos en Estados Unidos a través del Sovereign de 68.773 millones de dólares, mientras que BBVA cuenta con activos en el país a través de Compass por importe de 64.134 millones de dólares.

Sin embargo, ninguna de las dos entidades ha tenido que ser rescatadas por la Administración Obama y no ha recibido ningún tipo de ayuda pública, otra de las condiciones que les hubiese sometido automáticamente al pago de la tasa.

A la espera de detalles

Esa es la razón por la que tanto BBVA como el Santander están a la espera de conocer los detalles de la denominada "tarifa responsable", según la calificó el jueves el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, para conocer su impacto.

No obstante, y atendiendo sólo al criterio del volumen de activos, fuentes financieras cifran en torno a los 30 millones de dólares (algo más de 20 millones de euros) la factura que tendría que pagar cada una de las entidades, si realmente llegara a aplicarse la tasa.

Entretanto, en los cuarteles generales tanto del Santander como de BBVA rechazaron hacer comentarios sobre la posibilidad de que se les imponga el gravamen. No obstante, en fuentes de la gran banca española no se aprecia excesiva preocupación sobre una tasa cuyo impacto no dudan en calificar de "mínimo o nulo".

Para los que realmente la medida tendrá un impacto nulo es para el Sabadell, el Banco Popular y Caja Madrid, cuyas filiales en Estados Unidos no superan los 50.000 millones de dólares en activos y que, por lo tanto, no estarían sometidos al pago de la denominada "tarifa de responsabilidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky