Empresas y finanzas

La CII estudia ampliar sus operaciones en moneda local a Perú y Argentina

Guatemala, 18 mar (EFECOM).- La Corporación Interamericana de Inversiones (CII), una institución que forma parte del Grupo BID, está estudiando la posibilidad de emitir bonos en moneda local en Perú y Argentina, tal y como ya está haciendo en Colombia y México.

El gerente general de la Corporación, Jacques Rogozinski, anunció hoy esa iniciativa en una rueda de prensa en la que presentó el informe anual de la CII del año 2006, que deberá ser ratificado el próximo martes, en el marco de la Asamblea Anual de la Corporación y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se celebra en Guatemala.

Rogozinski explicó que la CII, institución especializada en préstamos e inversiones en pequeñas y medianas empresas, inició sus actividades en moneda local en 2005, cuando lanzó su primera emisión de bonos en Colombia, y posteriormente las extendió a México.

El año pasado, por ejemplo, la CII aprobó un préstamo de 220 millones de pesos mexicanos (unos 19,7 millones de dólares) a la microempresa mexicana "Compartamos".

La Corporación fue "la primera institución financiera multilateral en recurrir a los bancos locales como fuente de recursos para financiar operaciones en moneda local", recordó.

Ahora, de cara a 2007, Rogozinski anunció que se está "estudiando la posibilidad de hacerlo en Perú y Argentina".

La CII espera también reforzar sus contactos con el sector privado para lanzar otros proyectos innovadores, como el de FINPYME (Financiación Innovadora para Pequeñas y Medianas Empresas), un programa destinado a mejorar el perfil competitivo de las PYME y su acceso a financiación.

A través de este programa, que la CII ejecuta en colaboración con Universidades de los distintos países beneficiarios, las PYME pueden acceder de forma gratuita a las herramientas de diagnóstico que las grandes empresas utilizan para recopilar y analizar datos sobre sus operaciones, detectar problemas y establecer planes de acción.

Este programa se está desarrollando ya en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

Rogozinski explicó que otra de las iniciativas más novedosas es la llamada "Línea Rotatoria para Pequeñas Empresas", un mecanismo lanzado el año pasado, a través del cual la Corporación puede otorgar préstamos de forma rápida por un valor de entre 100.000 y 600.000 dólares.

Durante 2006, la CII obtuvo sus mejores resultados financieros desde su creación en 1986, ya que alcanzó la cifra récord de 46 proyectos y programas por valor de 338 millones de dólares, a los que se suman otros 170 millones de dólares "de créditos que movilizamos a través de la banca comercial".

Todas estas operaciones se llevaron a cabo en 13 países de la región y nueve de ellas se dirigieron a los sectores agrícola y agroindustrial.

La Corporación Interamericana de Inversiones (CII) es una entidad autónoma de inversiones que forma parte del Grupo BID (Banco Interamericano de Inversiones), junto con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN).

Su actividad se centra en proporcionar financiación (en forma de inversiones de capital, préstamos, garantías y otros instrumentos) y servicios de asesoría a empresas privadas de América Latina y el Caribe.

El objetivo de sus operaciones se centra en promover el desarrollo económico de sus países miembros prestatarios, estimulando el establecimiento, la expansión y la modernización de empresas privadas. EFECOM

pi/fer/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky