Bruselas, 16 mar (EFECOM).- El 11 por ciento de las empresas de la UE ha perdido alguna ocasión de negocio por no dominar idiomas, reveló hoy en el Foro Europeo de las Empresas el comisario de Multilingüismo, Leonard Orban.
El comisario explicó que, según un reciente sondeo realizado a 2.000 sociedades exportadoras de la UE, esa falta de conocimientos se tradujo en una pérdida económica media por negocio de 325.000 euros sobre un periodo de tres años.
En su intervención ante los participantes en el Foro, Orban incidió en el obstáculo que el desconocimiento de idiomas representa para las empresas con vocación exportadora y en el potencial de invertir en estrategias de formación en ese área.
Los datos revelados por el comisario se basan en un estudio realizado por expertos de la UE para determinar hasta qué punto un enfoque estratégico centrado en el aprendizaje de lenguas extranjeras podría beneficiar a las pymes europeas.
El estudio revela que aunque las sociedades consideran que el inglés sigue siendo la lengua más importante a escala internacional, está aumentando el protagonismo del alemán, francés, español y el ruso en los negocios.
También, que cada vez más empresarios consideran fundamental saber hablar chino, árabe y urdu a la hora de extenderse por mercados no europeos, explicó el comisario.
Sobre la manera de aprender idiomas "en lugar de invertir ellas mismas en formación, las pymes prefieren que sean los sistemas educativos de los estados miembros los que faciliten esos conocimientos" u optan por contratar a gente que ya domina las lenguas que le interesan a la sociedad, según Orban.
El comisario opinó que "ha llegado el momento" de poner en marcha un debate a nivel europeo para decidir la manera de satisfacer las demandas existentes en el ámbito de los idiomas.
"Necesitamos garantizar que nuestros sistemas educativos dan a los jóvenes las habilidades lingüísticas que les permitan tener un trabajo en cualquier punto de la UE y contar con lo que piden las empresas", añadió.
Sobre las medidas que tiene previsto poner en marcha en ese ámbito, Orban adelantó que la Comisión acogerá en septiembre una conferencia sobre negocios, idiomas y habilidades interculturales.
Además, en el segundo semestre del año se celebrará un foro empresarial sobre multilingüismo para examinar el modo de mejorar el aprendizaje de idiomas en las sociedades europeas. EFECOM
mb/pam
Relacionados
- RSC.-El Club de Excelencia en Sostenibilidad celebra el próximo mes en Tarragona las V Jornadas Europeas de Benchmarking
- Rusia amenaza cerrar espacio aéreo a compañías europeas por falta disciplina
- Cárnicas Serrano quiere aportar sabor español a las cocinas europeas
- Principales índices de las bolsas europeas al cierre
- Cándido Méndez destaca ley sitúa España "a la cabeza de sociedades europeas"