Carlos Pérez Gil
Orán (Argelia), 15 mar (EFECOM).- La visita oficial de los Reyes a Argelia, que hoy concluyó en Orán, sirvió para sentar las bases de una nueva alianza en el ámbito energético y de la cooperación económica entre España y el país magrebí.
El compromiso del Gobierno de Abdelaziz Bouteflika de facilitar la entrada de nuevas empresas españolas en el mercado argelino está ligado a la aceptación por parte española de un aumento del precio del gas que le llega desde Argelia a través de Marruecos.
Esta subida es uno de los puntos de una negociación más amplia que comenzó hace más de un año y en la que también se incluye la entrada de Gas Natural en el accionariado del consorcio Medgaz, encargado de la construcción del gasoducto submarino que conectará Argelia con Almería a partir de 2009.
El objetivo para España de esta operación aún por cerrar es garantizarse un nuevo marco de abastecimiento energético a cambio de ofrecer su experiencia en la gestión de proyectos y en la consolidación del proceso de reformas y privatizaciones emprendido por Bouteflika.
Del total del gas que consume España, más del 40 por ciento (alrededor de 13.000 millones de metros cúbicos) procede de Argelia, razón principal del fuerte déficit comercial existente en la actualidad.
El Rey quiso ser el primero en animar a invertir en Argelia y aprovechar las posibilidades de este mercado con su intervención durante la clausura del Foro Empresarial Hispano-Argelino organizado en Argel con motivo de su visita.
Este foro congregó a las principales empresas de ambos países del sector de la energía, las infraestructuras, el transporte, el agua o el medio ambiente, movidas por el interés mutuo en llegar a acuerdos.
El viaje de los Reyes, el segundo tras el que hicieron en 1983, contribuyó además a poner en sintonía la postura de ambos países respecto al contencioso del Sáhara Occidental.
La posición manifestada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la cumbre con Marruecos celebrada en Rabat una semana antes de esta visita sembró dudas en el régimen argelino al aceptar como base para reactivar el diálogo entre las partes la propuesta marroquí, que niega la independencia de los saharauis.
Don Juan Carlos, en su discurso central de su viaje, reiteró que España considera urgente una solución "justa, duradera y mutuamente aceptable" a este conflicto que prevea la "libre determinación" y cuente con el amparo de la ONU.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, quien acompañó a los Reyes, reforzó este mensaje asegurando que España y Argelia tienen una "coincidencia plena" en este asunto y que es al Frente Polisario y a Marruecos a los que les toca mover ficha reanudando el diálogo.
El ámbito cultural fue el tercer pilar de la visita Real, con la inauguración de las exposiciones sobre el filósofo mallorquín Ramón Llul y el pensador árabe del siglo XIV Ibn Jaldún.
Las dos muestras son buen ejemplo de los fuertes lazos históricos, culturales y artísticos que aún perduran entre ambos países después de varios siglos y que ahora pretenden extenderse al ámbito de lo económico. EFECOM
cpg-cmp/jam/jlm
Relacionados
- Economía/Energía- Moratinos garantiza que habrá un acuerdo "satisfactorio" para España y Argelia sobre el precio del gas
- Economía/Energía.- España y Argelia considerarán el impacto sobre los consumidores en las negociaciones del gas
- Embajador en Argelia destaca oportunidades para España de planes desarrollo
- España y Argelia cambian cromos: Medgaz por la entrada de Sonatrach
- Economía/Energía.- Medgaz anunciará esta semana las adjudicatarias para realizar las obras del gasoducto España-Argelia