
Bruselas, 15 mar (EFECOM).- La presidencia alemana de turno de la UE espera conseguir en breve, posiblemente la próxima semana, que el Parlamento Europeo (PE) desbloquee el 20% de los fondos para el desarrollo rural en 2007, que retiene actualmente por su rechazo al recorte voluntario de ayudas agrícolas directas.
La Eurocámara está presionando a los países de la UE, mediante esa retención del presupuesto, porque no quiere que salga adelante la llamada propuesta de "modulación" voluntaria o recorte voluntario de subvenciones directas por parte de un país, con el fin de incrementar el presupuesto para el desarrollo rural.
Según explicaron hoy fuentes de la presidencia alemana de la UE esta semana ha habido contactos con el Parlamento y el próximo Consejo de ministros de Agricultura, que se celebra el lunes y el martes, habrá un texto de compromiso, con el fin de arreglar esa situación.
Los ministros hablarán sobre la llamada "modulación", pero el Parlamento, que no tiene poder de decisión en agricultura pero sí presupuestario, ha utilizado el presupuesto para presionar contra ese recorte voluntario, porque cree que renacionalizará la Política Agrícola Común (PAC) y provocará discriminaciones entre países.
El texto de compromiso que tratará el Consejo sugiere que la modulación voluntaria se permita en los países que ahora la aplican, Portugal y el Reino Unido y que en el resto se estudie esa medida dentro de la reforma de la PAC prevista para 2008.
Asimismo, las comisiones del Parlamento interesadas abordarán ese asunto la semana que viene: la de Agricultura el martes y la de Presupuestos el miércoles.
Según otras fuentes, el Consejo espera que la próxima semana la Eurocámara empiece a desbloquear el 20% de los fondos para desarrollo rural en 2007.
La "modulación voluntaria" fue aprobada por los líderes de la UE en 2005, dentro del acuerdo sobre perspectivas financieras para 2007-2013.
El Parlamento esgrime que la modulación o reducción voluntaria de las ayudas provocaría distorsiones de la competencia y discriminaciones entre los agricultores de cada país de la UE.
Por otro lado, la propuesta de Bruselas acerca de la modulación voluntaria tampoco ha tenido una acogida aceptable entre todos los países y es necesario que sea aprobada por unanimidad, ya que es una medida que pactaron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, añadieron.
En España, varios consejeros autonómicos dijeron esta semana en la Conferencia Sectorial de Agricultura que respaldar la modulación voluntaria "sería una mala señal".
Otras fuentes añadieron que con esta discusión el Parlamento quiere hacerse notar ya que no tiene poder de decisión en agricultura, por lo que utiliza su capacidad de decidir en presupuestos.
La modulación voluntaria completaría la actual modulación obligatoria, por la cual se recorta el 5% de las ayudas -con destino al desarrollo rural-.
Dentro de la PAC, los fondos se dividen en ayudas directas y dotaciones para el desarrollo rural, estas últimas se destinan a programas cofinanciados por los Estados miembros con el fin de promover en el campo actividades distintas o complementarias a la agricultura. EFECOM
ms/jlm