Wanda Rudich
Viena, 15 mar (EFECOM).- La OPEP sorprendió hoy en Viena al anunciar que Ecuador no ha dejado de ser miembro del grupo petrolero, sino que sólo ha "suspendido" su participación en 1992, y que sus socios le están esperando para que regrese al seno de la organización.
"Ecuador es aún miembro. Su pertenencia simplemente está suspendida. Por supuesto que le damos la bienvenida", dijo hoy en rueda de prensa el presidente de turno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohamed Al Hamli.
El sector se vio sorprendido por esta declaración, efectuada por Al Hamli, tras confirmarse que la reunión del Consejo de Ministros, la primera en la que Angola participó como miembro de pleno derecho, concluyó con la decisión de no tocar el nivel actual de la oferta conjunta de crudo y volver a reunirse en septiembre en Viena.
La decisión consolida la rebaja de los suministros en 1,7 millones de barriles diarios (mbd) y la cuota vigente en 25,8 mbd, sin sorprender a los mercados, pues había sido anticipada por los delegados y no se espera que incida sobre los precios, que se mantienen en torno a los 60 dólares por barril.
Así las cosas, Ecuador se ha convertido en la única noticia inesperada de la cita de hoy, pues las declaraciones del presidente apuntan a que, tras el ingreso de Angola, que fue anunciado como duodécimo miembro el pasado 1 de enero, ahora la OPEP está integrada por trece miembros.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, había reiterado el miércoles desde Quito su deseo de que su país regrese a la OPEP, y el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez, había expresado que Caracas le ayudará en todo lo que pueda para alcanzar esa meta.
"Ya estamos en conversaciones" con Quito, dijo hoy Al Hamli.
Según explicaron fuentes cercanas a la OPEP, en el curso de esas conversaciones, iniciadas después de que Correa expresase su deseo nada más asumir al poder el año pasado, salió a la luz un resquicio jurídico por el que el Gobierno de Quito no necesita volver a postular su candidatura en el complejo procedimiento habitual.
En 1992 la participación de Ecuador, que entró en la OPEP en 1972, quedó sólo suspendida y a continuación ni la organización, ni el país latinoamericano, dieron los pasos jurídicos habituales para hacer definitivo el abandono de Quito, aparentemente por un simple olvido.
Según la fuente que pidió el anonimato, Ecuador podría mandar una delegación a la próxima reunión de septiembre y recuperar su lugar en la organización, que, si bien con un bombeo de 530.000 bd es el de menor producción del grupo, fortalece la presencia de América Latina, representada hoy sólo por Venezuela.
Ecuador es el tercer abastecedor de petróleo latinoamericano a EEUU, por detrás de México y Venezuela, y el sexto mayor productor de crudo de América Latina.
Una docena de petroleras multinacionales actúan en Ecuador, con Repsol YPF como el mayor productor privado (con una cota del 11 por ciento), mientras que la estatal Petroecuador controla cerca del 46 por ciento, según datos del Departamento estadounidense de Energía.
Jurídicamente, lo único que necesita el Gobierno de Quito es enviar una carta a la OPEP, además de saldar la deuda pendiente que ha acumulado con la organización, de 4,2 millones de dólares, un hecho al que Ramírez restó importancia.
"Ahí lo importante no es la deuda. Ahí lo importante es la decisión política de Ecuador. Estamos esperando", declaró el ministro venezolano a los periodistas el miércoles en Viena.
Para Caracas, "es muy importante que el Ecuador retome su idea" de volver a la OPEP, "porque la producción petrolera en Ecuador la entregan al capital internacional, a compañías privadas".
"Ahora, Ecuador está retomando su soberanía sobre el manejo del petróleo y la intención de volver a la OPEP es una muestra clara de esa orientación", añadió Ramírez.
Correa reiteró ayer que su Gobierno revisará los contratos con las compañías petroleras multinacionales con intereses en su país, para que el Estado reciba las regalías que considera que le corresponden como propietario de esos recursos. EFECOM
wr/rs/jla