Empresas y finanzas

Remesas inmigrantes crecen el 35,45% y marcan récord de 6.250 millones euros

Madrid, 15 mar (EFECOM).- Las remesas de dinero enviadas por los inmigrantes desde España al extranjero crecieron en 2006 el 35,45 por ciento respecto al 2005 y superaron, por primera vez en la historia, los 6.000 millones de euros.

Durante el año pasado, según los últimos datos del Banco de España, estas remesas superaron los 6.250 millones de euros respecto a los 4.614 millones de euros que se transfirieron en el 2005.

Con estas cifras, España podría consolidarse entre los países más remesadores del mundo, ya que ahora, según los últimos datos de Naciones Unidas en 2004, se encontraba en el quinto lugar, después de Estados Unidos, Arabia Saudí, Suiza y Alemania -con niveles de envíos por encima de los 5.000 millones de dólares-, y por delante de países como Luxemburgo e Italia.

Además, según el cierre del año 2006 y por primera vez en la historia contable del organismo monetario, en diciembre de 2006, se superaron los 649 millones de euros en el envío mensual de remesas de los inmigrantes cantidad que, hace apenas diez años, representaba el total de las remesas que se enviaban en todo un año.

Los datos del emisor también reflejan un incremento, aunque de menor cuantía, en los envíos de emigrantes españoles desde el exterior hacia España (especialmente desde Europa y Estados Unidos), de un 11,84 por ciento, hasta sumar el pasado año 4.807 millones de euros.

Los envíos de dinero de los emigrantes españoles, desde hace tres años, suponen una cantidad menor a la que mandan los inmigrantes desde España al extranjero, aunque la distancia se va incrementando sustancialmente cada año, puesto que en 2006 las transferencias al exterior superaron a los envíos que hicieron los emigrantes españoles en 1.636 millones de euros.

Además, los últimos estudios publicados por el Banco de España, corroborados por las empresas remesadoras, señalan que las remesas potenciales desde España hacia el exterior podrían sufrir una "infraestimación" puesto que existen todavía envíos que no se hacen oficiales.

No obstante, el incremento del 35,45 por ciento registrado por el Banco de España en 2006 es el mayor de la últimos años, puesto que en entre 2004 y 2005 las remesas de los inmigrantes crecieron el 10,14 por ciento; y entre 2003 y 2004 las remesas aumentaron a una tasa del 20,54 por ciento.

Según los datos de los que dispone el Banco de España, este incremento en las remesas al extranjero desde España se produce, consecuentemente, de forma paralela al aumento de la población inmigrante en el país.

Cuando la población extranjera residente en España era de un uno por ciento (1991) se enviaron 119 millones de euros en remesas, mientras que en 2006, al constituir el 9,27 por ciento de la población, el incremento de las remesas ha llegado hasta los citados 6.250 millones de euros.

Fuentes de las compañías "remesadoras" -encargadas de hacer envíos de dinero- indicaron a EFE que el envío medio de los inmigrantes sigue situándose por encima de los 300 euros y se produce con más frecuencia (de siete a once veces al año) entre los trabajadores latinoamericanos, lo que sitúa a esta región como el mayor receptor de remesas del mundo.

Los meses con los envíos de remesas más cuantiosas desde España en 2006 fueron, por este orden, diciembre, noviembre, octubre, agosto, mayo, junio, julio y septiembre, en los que se superaron los 500 millones de euros en transferencias al mes.

En el año 2006, los meses preferidos para enviar dinero a España por los emigrantes españoles en el extranjero fueron agosto y julio, con 475 y 442 millones de euros en envíos mensuales, respectivamente. EFECOM

dsp/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky