Empresas y finanzas

Juez desestima cargos contra ex presidenta de HP por caso de espionaje

Nueva York, 14 mar (EFECOM).- Un juez estatal de California desestimó hoy los cargos contra la ex presidenta de Hewlett-Packard (HP) Patricia Dunn, quien fuera acusada de fraude por el escándalo de espionaje que se descubrió en septiembre del año pasado.

"Estoy contenta de que este tema se haya resuelto de manera justa", señaló Dunn en un comunicado en el que su abogado recuerda que la ex ejecutiva no se ha declarado culpable de ningún tipo de falta y que siempre defendió su inocencia.

Poco antes, el fiscal general de California, Jerry Brown, había informado de que Dunn se había declarado culpable de un delito menor.

Más tarde el fiscal admitió su error y explicó que su información fue entregada en base a la suposición de que Dunn aceptaría la oferta de la fiscalía y que ésta sería admitida por el tribunal.

Sin embargo, el juez no acogió la propuesta de la fiscalía y decidió desestimar los cargos contra Dunn.

Los otros tres implicados en el caso, Kevin Hunsaker, Ronald DeLia y Matthew Depante, se declararon inocentes de los delitos de fraude.

Según informó el asistente del fiscal, Ralph Sivilla, los cargos contra ellos se desestimarán en septiembre de este año si cumplen con los requerimientos del juez de realizar 96 horas de trabajos comunitarios.

En diciembre pasado HP acordó pagar a la fiscalía de California 14,5 millones de dólares para cerrar la demanda civil por el escándalo.

El caso, que le costó su puesto a Dunn, saltó a luz pública el pasado mes de septiembre, cuando se supo que la dirección había encargado que se espiara a periodistas e incluso a altos cargos de la empresa, para averiguar quién filtraba informaciones a la prensa.

El origen del escándalo se remonta al año pasado, cuando el contenido de las deliberaciones privadas en el consejo sobre la salida de Carly Fiorina, entonces presidenta ejecutiva de HP, llegó rápidamente a la prensa, lo que llevó a Dunn a realizar una investigación.

Esta fue encargada al consejero legal de la compañía, Kevin Hunsaker, así como a un asesor externo, que a su vez contrató a una agencia de detectives privados que utilizaron una serie de medios aparentemente cuestionables para obtener la información.

Entre estos métodos se encuentra el "pretexting" que, tras este escándalo, fue declarado ilegal en el estado de California y que consiste en obtener información privada mediante el uso de datos falsos, como el hacerse pasar por otra persona. EFECOM

afa/ar/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky