Panamá, 14 mar (EFECOM).- Un grupo de usuarios del Canal de Panamá expresó hoy su preocupación por el aumento de tarifas para financiar los trabajos de ampliación de la vía interoceánica, durante la audiencia pública efectuada por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para tratar el asunto.
Catorce empresas de diversas partes del mundo estuvieron presentes en la Audiencia, realizada en el Auditorio Ascanio Arosemena de la ACP, en esta capital.
La propuesta de modificación de las reglas de arqueo y de los peajes, por tipo de barco, fue aprobada a principios de febrero por la junta directiva de la ACP y para los próximos tres años aumentará una media de un 10 por ciento anual.
El proyecto de ampliación del Canal de Panamá, entre 2007 y 2014, prevé la construcción de un tercer juego de esclusas, con una inversión calculada en 5.250 millones de dólares.
"La propuesta es inaceptable debido a que se va a traducir en aumentos sustanciales para los sectores", expresó Juan Tejeira, director para América Central y del Caribe de APL Limited de la Singapur Shipping Association.
Por su parte, Hae Yong Cheong, representante de la Asociación del Foro Asiático de Armadores y de la Asociación Coreana de Armadores, señaló que "esta propuesta de aumento hace que éstos sean de doble cifra, doble dígito, lo que es inaceptable para la industria marítima internacional".
Otros invitados advirtieron de que la propuesta de Panamá se da en momentos en que se habla de una nueva oferta por parte del Canal de Suez, lo que podría hacer decrecer el tránsito por el canal panameño.
Entre los presentes estuvieron Tony Mason, secretario general de la International Chamber of Shipping; Arturo Sierra Merino, gerente de la Asociación Nacional de Armadores de Chile; Naoshige Makino, gerente general de la Japanese Shipowners Association, y Alexader Travra, secretario general de la Compañía Sudamericana de Vapores.
Otras empresas representadas fueron la CMA CGM, la Wallenius Wilhelmsen Logistics America, y la Evergreen Group, así como representantes diplomáticos.
Por su parte, el administrador de la ACP, el panameño Alberto Alemán Zubieta, señaló que la audiencia fue un ejercicio único y que la intención "es la de cobrar por el valor del servicio que la ruta ofrece y eso es un tema en el que hay que enfocarse".
Los ajustes y fechas de implementación en los peajes propuestos dependen de cada uno de los segmentos que transitan por el Canal: buques porta-contenedores, de pasajeros, carga general, refrigerados, buques graneleros secos, buques cisterna, porta-vehículos y otros.
Los peajes de embarcaciones menores se excluyen de estos cambios y se continuarán aplicando sobre bases previamente establecidas.
Esta es la primera ocasión en los últimos cuatro años en que se aplica un cambio a los segmentos que no transportan contenedores, lo que brinda una estabilidad de tres años en los precios del Canal de Panamá, según la ACP. EFECOM
nes/rsm/lb/jla
Relacionados
- Abertis, Dragados y FCC están interesados en el Canal de Panamá -Prensa
- Panamá presenta las ventajas de ampliación del Canal
- Economía/Empresas.- Somague irá con Sacyr Vallehermoso al concurso para la ampliación del Canal de Panamá
- reconquistaRel canal de panamá
- El canal de Panamá estudia subir los peajes para pagar la ampliación