Empresas y finanzas

La respuesta del plástico frente al híper: una bolsa española, certificada y ecológica

La batalla entre los fabricantes de bolsas de plástico y las grandes empresas de distribución se recrudece. Tras denunciar que los hipermercados sacan pecho por retirar 100.000 toneladas, cuando en realidad consumen dos millones cada año para los envases de los productos alimentarios y de gran consumo, el sector ha lanzado ahora su propia bolsa reciclable para contrarrestar a las del comercio, en su opinión mucho más contaminantes.

La iniciativa ha partido de Anaip, la Asociación Española de Industriales de Plástico. "La bolsa que hemos lanzado parte de un compromiso de la industria con el medio ambiente para la reducción de la de un sólo uso", asegura el director general de la patronal, Enrique Gallego.

El producto, que según Anaip demuestra la apuesta por la innovación del sector del plástico, "ha sido posible gracias a la colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente en el PNIR (Plan Nacional Integrado de gestión de Residuos) y cuenta, tras dos años de trabajo, con la certificación de Aenor".

Más grande y resistente

Según Anaip, esta nueva bolsa es un 25% más grande que la de un sólo uso, y más resistente gracias a su mayor espesor. Según el director general de la patronal del plástico, "el nuevo producto se puede reutilizar como mínimo 15 veces y permite reducir el consumo hasta en un 50". En España podrían dejar de distribuirse más de 6.000 millones de bolsas al año".

Fabricada en polietileno, un material cien por cien reciclable, utiliza como mínimo un 15% de material reciclado en su fabricación. "Esta bolsa, al contrario de lo que ocurre con otras que están lanzando las empresas de distribución, contribuye al reciclaje de residuos ya que paga el punto verde a Ecoembes para gestionar su recogida y reciclaje". Anaip mantiene además que la suya está fabricada integramente en España, frente a otras alternativas que en la actualidad es necesario importar desde el sudeste asiático; con lo que se reducen las emisiones de CO2 en su transporte y se protege además el tejido industrial nacional.

El sector del plástico cuenta con 350 fábricas en España, repartidas en cada una de las 17 comunidades autónomas. En conjunto, las bolsas de plástico facturan más de 210 millones de euros al año -el total de la industria tiene unos ingresos de 15.000 millones de euros- y generan 11.000 empleos directos y 40.000 indirectos.

Campaña informativa

Para el lanzamiento de las nuevas bolsas, los fabricantes de plástico han puesto en marcha la campaña informativa Bolsa con coco. "Hay que apelar a la inteligencia de los consumidores y hablar del respeto al medio ambiente de manera seria y con cabeza, aportando datos y documentos", explica el máximo responsable de Anaip.

La campaña, que incluye la distribución de 400.000 folletos para informar a los consumidores, además de la distribución de bolsas, carteles y pegatinas, la creación de una página web y la entrada en redes sociales, como Facebook, estará basada en lo que en el sector se denomina como las tres 'R': reducir, reutilizar y reciclar. En las últimas semanas, el sector del plástico está manteniendo reuniones para dar a conocer su nuevo producto en respuesta a los hipermercados con las diferentes administraciones nacionales, regionales y locales.

Además, según Gallego, "aunque todavía no hay ningún acuerdo firmado, estamos presentándo también las nuevas bolsas a los comercios, invitándoles a que se sumen a esta iniciativa". Las cadenas de distribución insisten, mientras tanto, en que con la retirada de las bolsas están cumpliendo con la normativa vigente. El Plan Nacional Integral de Reducción deResiduos establece que a partir de 2010 el uso de las bolsas de plástico debe reducirse hasta un 50 por ciento, aunque sin fijar una fecha tope para ello, dejando potestad a las autonomías.

Y España va retrasada. Hasta ahora, la única que ha seguido estas directrices es Cataluña, con un plan para reducir su uso de forma drástica antes de 2012.Del resto, no se sabe nada.

Alumno aventajado

La delantera la ha tomado, de momento, el gigante francés Carrefour, eliminando desde el pasado mes de septiembre de las líneas de caja de sus establecimientos las bolsas de plástico.

La empresa, que ha fijado un calendario para ir acometiendo este plan de sustitución por todo el territorio nacional, inició una prueba piloto el 1 de agosto en su hipermercado de Jaén. "Sabemos que corremos un riesgo comercial importante, pero hasta ahora la respuesta de los clientes ha sido más que satisfactoria. En Jaén, después de un mes, tan sólo una persona dejó la compra al no conocer la iniciativa que habíamos tomado y teniendo en cuenta la cantidad de clientes que nos visitan cada día no es relevante", explicaba en septiembre Mariano Rodríguez, director de Calidad y máximo responsable de Medio Ambiente de Carrefour en España

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky