
Un euro por cada litro de gasóleo. Ese es el precio al que se paga este carburante en los postes de servicio de las gasolineras españolas después de que el petróleo haya rozado los 83 dólares por cada barril.
Las tensiones entre Rusia y Bielorrusia, unidas a la ola de frío que acecha Europa y parte de Estados Unidos y a la reducción de las reservas de las últimas cuatro semanas -aunque esta última se han recuperado- han disparado las cotizaciones internacionales de los productos.
De hecho, según los datos recogidos por Morgan Stanley con fecha del 3 de enero, las cotizaciones internacionales de las gasolinas se han incrementado en un 3,2% hasta los 205,3 dólares por tonelada en la semana pasada y el gasóleo de calefacción en un 4,1% hasta los 211,9 dólares por tonelada.
Próximas subidas
Esta subida, que ya se ha trasladado en parte a los postes de las estaciones de servicio, vendrá acompañada de nuevos incrementos en las próximas semanas, ya que las subidas suelen repercutirse con unas dos semanas de retraso y en estas también influirá la caída del euro frente al dólar, que hace que se incremente la factura energética de la zona euro.
El Boletín Petrolero de la Unión Europea, que a fecha de ayer todavía no se había actualizado, marcaba una media de 95,5 céntimos por cada litro de gasóleo en la última semana de diciembre. Estos datos que rozarán probablemente el euro por litro en la próxima entrega tiene en cuenta la media de todas las estaciones de servicio.
Los datos recogidos en la web del Ministerio de Industria español, que se actualizan cada vez que cambia el precio, muestran que en la mayor parte de las gasolineras de las grandes ciudades se está pagando el litro de gasóleo a más de un euro por litro. Las excepciones generalmente se producen en los postes de las gasolineras de cooperativas o centros comerciales, cuyo objetivo es utilizar este producto como reclamo para la venta de otro tipo de artículos.
Según un reciente informe de la Comisión Nacional de Energía, las estaciones de servicio españolas son las que han contado con un mayor margen en su venta de productos al cliente en los últimos cinco años, tal y como adelantó elEconomista.
Mayor consumo
Los analistas esperan que este año sea un buen ejercicio para las petroleras. En el último informe elaborado por la OPEP, el cártel espera una subida del consumo para este año, motivado en gran parte por la vuelta a la senda de crecimiento de la economía mundial. Concretamente, los datos que maneja son de un crecimiento mundial del 2,9% frente al retroceso del 1,1% registrado en el año 2009.
Según los datos provisionales facilitados por la Corporación de Reservas Estratégicas (Cores), en España el consumo de gasolina se redujo desde enero a noviembre en un 4,4% y el del gasóleo retrocedió un 5,5%.
Si se compara el mes de noviembre de 2008 con el mismo mes del 2009, la utilización del gasóleo apenas retrocede un 0,7%, mientras que la gasolina se reduce en un 5,8%. El petróleo protagonizó en 2009 la mayor subida anual desde 1999 pese a la caída de demanda. Los expertos consideran que este año el crudo estará cerca de los 100 dólares.