
Se acercan las rebajas y, con ellas, los mensajes prometiendo suculentas ofertas y descuentos sobre artículos que, sólo un día antes, costaban decenas de euros más. Como es habitual, Facua ha lanzado un mensaje de advertencia a los consumidores para que se mantengan atentos a posibles "abusos".
Además, la asociación ha demandado a las administraciones que incrementen la inspección e impongan sanciones "ejemplarizantes" para reducir el número de incumplimientos de la normativa que, según afirmó, se produce en el comercio.
Malas prácticas
En un comunicado, la organización de consumidores advirtió sobre posibles "ofertas fraudulentas" que lanzan determinados comercios en los periodos de rebajas.
En este sentido, aseguró que existen establecimientos que pueden vulnerar los derechos de los consumidores e incurrir en competencia desleal "falseando" las rebajas, al presentar como rebajados productos que no habían estado antes a la venta o manipulando el etiquetado para hacer creer que su precio original era superior al real.
Asimismo, indicó que algunos establecimientos pueden utilizar "de forma engañosa" reclamos como 'hasta el 70%' de descuento, cuando sólo un "reducidísimo" porcentaje de productos alcanzan esa rebaja.
A tener en cuenta
Por eso, y para evitar soporesas desagradables a fin de mes, Facua recomienda valorar la necesidad real de la adquisición de los productos, la calidad y el precio actual, por encima de la sensación de ahorro que pueda representar el porcentaje de descuento, puesto que "hay artículos que pese a estar muy rebajados continúan siendo caros durante el periodo de rebajas".
Así, aconsejó "hacer frente a la presión consumista para evitar que los niveles de endeudamiento de las familias se vean agravados mediante compras irracionales e impulsivas".
También recomendó que antes de pagar se solicite información por escrito sobre la admisión de devoluciones por cambio de talla u otra circunstancia no achacable al establecimiento ni al fabricante, y recordó que si el artículo está defectuoso el comerciante está obligado a cambiarlo.
Además, explicó que si un establecimiento utiliza determinados productos como reclamo en su campaña publicitaria de rebajas debe tener a la venta una cantidad acorde a la demanda que pueda generar su publicidad. "Si no es así, el consumidor tiene derecho a exigir que en un breve periodo de tiempo se le proporcione el artículo u otro de las mismas o superiores características al mismo precio", señaló.
La organización de consumidores recomendó a los usuarios que defiendan sus derechos y denuncien los abusos y fraudes, al tiempo que consideró que las inspecciones deberían comenzar en las semanas previas a las rebajas, para realizar muestreos de productos y, posteriormente, comprobar si las rebajas anunciadas son reales.