Empresas y finanzas

Ramírez asegura que la OPEP mantendrá el actual nivel de producción de crudo

Viena, 14 mar (EFECOM).- El ministro venezolano de Petróleo y Energía, Rafael Ramírez, anunció hoy en Viena que mañana jueves la OPEP mantendrá el actual nivel de producción de crudo en el próximo trimestre.

"En esta reunión estudiaremos el nivel de cumplimiento del recorte", dijo Ramírez a la prensa, en vísperas de la conferencia ministerial que celebra la Organización de Países Exportadores de Petróleo el jueves en esta capital.

El ministro aludió así al volumen de 1,7 millones de barriles diarios que los diez países de la organización sujetos a cuotas de producción -todos los miembros salvo Irak y Angola- se comprometieron a retirar del mercado desde noviembre pasado, reduciendo de 27,5 a 25,8 millones de barriles diarios (mbd) el techo de su bombeo conjunto.

"Tenemos información de que el cumplimiento es muy bueno. Con esta nueva situación, con el nivel actual de los inventarios, vamos a mantener el mismo nivel de producción", aseguró.

A la pregunta de si había ya un consenso en el seno del grupo para sancionar esta decisión, contestó: "Creemos que va a haber".

Reiteró que el acuerdo implicará dejar la cuota como está (en 25,8 mbd) e "insistir sobre los cumplimientos (de los recortes). Hay que revisar algunas cositas".

En la situación actual consideró adecuado el nivel actual de los precios del petróleo, con el barril de referencia de la OPEP a 57,25 dólares y el barril de crudo Brent, de referencia para Europa, en torno a los 60 dólares.

"Tenemos un nuevo precio, ahora, definitivamente, de entre 50 y 60 dólares (para el barril de la OPEP), si lo mantenemos en este nivel, está bien", dijo Ramírez, aunque precisó que esta horquilla de fluctuación no será oficializada de momento por el cártel.

"No hay condiciones para hacerlo todavía", añadió, en alusión a establecer una banda de precios como la que en su día se estableció entre los 22 y 28 dólares, oficialmente defendida entre 2000 y 2004 para el barril de su crudo.

Por otro lado, consideró que Angola, que participa por primera vez como miembro de pleno derecho en la conferencia de mañana tras haber ingresado en la OPEP el pasado 1 de enero, deberá integrarse este año en el sistema de cuotas de producción, que limita su bombeo.

"No sé si en esta reunión, pero debería entrar en el sistema de cuotas. La OPEP no es sólo un foro para venir a saludar", dijo.

Por el contrario, Ramírez considera aún prematuro que Irak, miembro fundador de la organización, regrese al reparto de cuotas del que está ausente desde 1990.

"De Irak todavía tenemos mucha incertidumbre", explicó. EFECOM

wr/ll/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky