
El presidente de Airbus, Thomas Enders, no está seguro de poder alcanzar un acuerdo con los países que participan en el programa del A400M para cerrar la financiación de los 5.300 millones de euros adicionales a finales de este mes. Por eso, el directivo ha señalado que la compañía se está planteando la posibilidad de abandonar el proyecto.
Según informa hoy la edición alemana del diario Financial Times, en el transcurso de una cena de la dirección del grupo, Enders habría afirmado que "ya no cree en una continuación favorable del programa" y habría estimado en un 50% las posibilidades lograr un acercamiento de posturas.
Costes polémicos
Como consecuencia, el consorcio europeo podría estar dando los primeros pasos para un posible abandono del programa. Esta cancelación sería vista como "una estrategia de negocio". Para el mes de febrero, unos 100 ingenieros que participaron en el programa del A400M podrían pasar a dedicarse al proyecto del nuevo modelo A350 para uso civil.
En este sentido, fuentes cercanas citadas por el diario indican que Enders "no está dispuesto a arriesgar el buen funcionamiento del departamento de aviación civil para apostar por el A400M".
Los costes adicionales del programa del A400M, que realizó con éxito el pasado 11 de diciembre su primer vuelo, podrían alcanzar los 7.500 millones de euros después de acumular tres años de retrasos, por lo que EADS ha reclamado a los países implicados inyectar 5.300 millones de euros este mes.
Enders reconoció, después del primer vuelo, que la situación financiera del A400M "no funcionaba" y solicitó un "esfuerzo adicional" por parte de los países clientes que garantizara su continuidad, confiando en alcanzar un acuerdo sobre el coste adicional antes de que finalizara el año, que por el momento no se ha materializado.
Alemania, Francia, España, Reino Unido, Turquía, Bélgica y Luxemburgo ya han aceptado renunciar a las indemnizaciones por los retrasos del programa.
Hasta el momento, se han registrado 184 pedidos de la moderna aeronave de transporte militar A400M, cuyo ensamblaje final se realiza en la planta de Airbus en Sevilla y desde donde se realizó con éxito el primer vuelo de prueba del aparato, cuya primera entrega está prevista para 2012.
Publicación de resultados
El próximo martes, el presidente de EADS, Louis Gallois, y el presidente de Airbus, Tom Enders, acudirán a Sevilla para analizar y presentar la estrategia empresarial que llevará a cabo el consorcio europeo en 2010, así como sus perspectivas de desarrollo.
Airbus, que hará públicos sus resultados anuales, podría anunciar un nuevo récord en 2009 si se confirman las 498 entregas y los 300 pedidos avanzadas ayer por el diario francés La Tribune. En este marco, se prevé el desarrollo de una reunión de la alta dirección del consorcio aeronáutico.
El contrato vigente entre EADS y los siete Estados que participan del programa firmado en 2003, entre ellos España, incluye el pedido de 180 aviones para su entrega en 2009 a los países miembros de la cooperación europea en materia de armamento, denominada OCCAR, por 20.000 millones de euros. Concretamente, 60 unidades para Alemania, 50 para Francia, 27 para España, 25 para Reino Unido, diez para Turquía, siete para Bélgica y una para Luxemburgo.