Empresas y finanzas

Telefónica podría hacerse con la totalidad del consorcio Telco

Las entidades bancarias italianas Mediobanca, Intesa Sanpaolo y la aseguradora Intesa San Paolo estarían dispuestas a vender las acciones de Telco, y por tanto, las respectivas cuotas de Telecom Italia a Telefónica, que ya es el principal accionista de la operadora transalpina, según publica hoy el diario Milano Finanza. Sin embargo, las entidades han desmentido la operación en un comunicado conjunto.

Los encuentros decisivos entre Telefónica (TEF.MC) y sus socios italianos para preparar la cesión habrían tenido lugar poco antes de Navidad, según el rotativo italiano.

El diario milanés destaca que la decisión ya está tomada, pero no ha sido hecho pública porque "quedan muchos detalles por definir", entre ellos el precio.

¿Cuál será el precio?

Según plantea el diario, existen dos posibles opciones en relación con el precio al que se llevaría a cabo la operación. or una parte, el grupo que preside César Alierta podría comprar las acciones de Telecom a 2,2 euros (el precio de las acciones tras su reciente devaluación) o a 2,6 euros. Esta última es la más probable, indica, y representa el valor inscrito en el balance Mediobanca, Generali e Intesa Sanpaolo al inicio de la aventura con Telecom Italia (TIT.IT).

En este último escenario, los accionistas italianos de Telco recuperarían casi totalmente lo invertido en el grupo y desplazaría la deuda "sobre un sujeto tan sólido y fiable como elefónica", agrega.

El consorcio empresarial Telco controla el accionariado de Telecom Italia, la primera operadora telefónica del país transalpino, con una cuota del 22,4%. El peso de Telefónica dentro de Telco es del 46,2%, mientras que Generali posee el 30,6% e Intesa Sanpaolo y Mediobanca alrededor del 11,6% cada una. 

Opa no necesaria

Si la operación llega a buen puerto, no habrá ninguna necesidad de que Telefónica lance una opa sobre Telecom Italia.

No obstante, todavía está por ver cuál será la reacción del Gobierno italiano, que en el pasado había criticado el hecho de que una compañía extranjera como Telefónica fuera el principal accionista de la principal operadora de Italia. 

Aun así, no se descarta que la actitud del Ejecutivo de Silvio Berlusconi haya cambiado en estos últimos meses. De hecho, la posibilidad de que ahora pueda mostrar una mayor apertura a la presencia de Telefónica en Telecom Italia tendría su explicación en el éxito de la operación Mediaset-Prisa, con la que el grupo de comunicación fundado por el primer ministro italiano se hizo hace pocas semanas con la televisión española Cuatro

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky