Empresas y finanzas

Congreso verá síndrome "trabajador quemado" en funcionarios y docentes

Pamplona, 14 mar (EFECOM).- Representantes de todas las Administraciones públicas y del mundo académico analizarán en Pamplona entre el 21 y el 23 de marzo soluciones preventivas a cuestiones como los conflictos en la enseñanza, el síndrome del "trabajador quemado" o las adicciones en los centros laborales.

Ese intercambio de experiencias y análisis de la prevención de riesgos laborales tendrá lugar en el XVI Congreso de la Sociedad Española de Salud Laboral en la Administración Pública (SESLAP), al que se espera que acudan más de 400 personas, según informó hoy la citada sociedad, organizadora del evento junto con el Gobierno foral, el Ayuntamiento de Pamplona, la Delegación del Gobierno en Navarra y la Universidad Pública de Navarra.

Este, según subrayó en un comunicado, es el "mayor encuentro que se celebra a nivel nacional relacionado con el sector público y en el se analizarán en profundidad algunas cuestiones de gran trascendencia social".

Entre ellas, citó "la nueva problemática a la que se enfrenta el profesorado en los centros de enseñanza, cómo prevenir los peligros asociados a la atención al público o cómo contribuir de forma activa a disminuir las adicciones, como el tabaco, el alcohol y las drogas, en el medio laboral".

Los organizadores destacaron la amplia variedad de profesionales que toman parte en las jornadas, ya que, según indicaron, "el objetivo es unir fuerzas para contribuir a una mayor cultura preventiva, con un enfoque que trasciende lo meramente sanitario".

El Congreso incide, tanto con una mesa de trabajo como con un taller, en los métodos más novedosos de prevención y el control del "burn-out" o síndrome del trabajador quemado, que afecta generalmente a trabajadores cualificados y comprometidos, muy centrados en su vida profesional.

Al respecto precisaron que es una patología severa con síntomas como depresión, insomnio, mareos, dolores musculares, infecciones, trastornos digestivos, respiratorios y circulatorios o variaciones en el peso, que abunda entre profesores, personal sanitario y profesiones altamente vocacionales y que es posible desterrar del entorno laboral a partir de la labor preventiva.

Además en el Congreso se estudiarán los trastornos psiquiátricos en el ámbito de la Administración Pública, ya que la salud psicológica es "un aspecto que cada vez tiene más importancia a la hora diseñar planes de prevención de riesgos laborales".

La programación incluye, entre otras cuestiones, la presentación de un balance del programa PAIME en Navarra, una iniciativa que proporciona apoyo y asistencia a los médicos que padecen trastornos psiquiátricos o conductas adictivas.

Entre los ponentes se encuentra el doctor Karl Fagerström, director Smokers Information Centre and President Fagerstrom Consulting de Helsingborg, de Suecia, considerado como uno de los principales expertos mundiales en tabaquismo, que planteará las terapias más efectivas para eliminar esta adicción. EFECOM

mg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky