Empresas y finanzas

Junta advierte de que solución para Delphi pasa por su carácter multinacional

Sevilla, 14 mar (EFECOM).- El consejero andaluz de Empleo, Antonio Fernández, advirtió hoy de que Delphi, al ser una empresa multinacional, "no puede hablar de pérdidas en un solo centro de trabajo", por lo que defendió una salida laboral basada en esta perspectiva y que podría conllevar la implicación de otras plantas.

Fernández participó hoy en Sevilla en la presentación de un informe sobre el mercado de trabajo e inmigración en la economía andaluza y recordó a los periodistas que la empresa dedicada a la fabricación de componentes para automóviles es una "multinacional que no puede hablar de pérdidas en un solo centro de trabajo".

Sin embargo, el consejero advirtió de que "si así lo hace, habrá que investigar si este centro de trabajo -el de Puerto Real (Cádiz)- ha tenido imputaciones contables por encima de lo debido y procedentes de otros centros de trabajo o si ha habido desvíos de actividad a otras factorías".

Fernández matizó que estas consideraciones se tratan por el momento de "reflexiones", indicó que la intención de la Junta es considerar el expediente de Delphi como el de "una empresa multinacional que exige que las cuentas sean en su conjunto y que las responsabilidades para dar empleo será del conjunto de directivos de la multinacional".

El consejero señaló que la empresa tendrá que "dar las cuentas como multinacional" y en el caso de que cumpla todos los requisitos legales para el cierre de la factoría gaditana "exigirá salidas laborales también desde esta perspectiva".

Explicó que "la empresa no puede insistir que su objetivo es la pérdida de empleo porque tiene una responsabilidad respecto a los trabajadores de la factoría de Puerto Real".

Fernández aseguró que "si el objetivo de Delphi es el cierre, tendrá que cumplir escrupulosamente la legislación vigente", que pasa por la presentación de un Expediente de Regulación de Empleo, una justificación de las cuentas y la elaboración de un plan de acompañamiento que recoja medidas sociales y de viabilidad que amortigüe la decisión.

"Este plan puede contener elementos que afecten a otras plantas en el sentido positivo de incorporación de empleo y de actividad", añadió el consejero.

Fernández anunció que, en los próximos días, mantendrá un encuentro con los comisarios europeos de Competencia, Neelie Froes, de Empleo, Vladimir Spidla, y de asuntos económicos, Joaquín Almunia, para "analiza la consideración de Delphi como empresa multinacional, que debe cumplir el protocolo en cuanto a deslocalizaciones".

Respecto a la reunión mantenida ayer entre la dirección de la empresa, el comité y algunas autoridades de la Junta de Andalucía, Fernández valoró el mantenimiento de las nóminas de los trabajadores de los meses de marzo y abril, aunque criticó el comunicado hecho público más tarde por la empresa en el que anunció que seguirá un proceso "ordenado y acorde" a la legislación para resolver el cierre de la planta.

El consejero calificó la nota de "carta trampa" y dijo que la intención de Delphi es crear una alarma social y desasosiego entre los trabajadores.

Fernández pidió un voto de confianza a los afectados y recordó que tanto la Junta de Andalucía como el gobierno central "siempre han estado ahí", al tiempo que recordó otros casos de crisis laborales que finalizaron satisfactoriamente como Astilleros de Sevilla y Navantia.

Por ora parte, denunció el uso partidista que, según dijo, hace el PP de este caso y criticó las "intenciones" de crispación de los populares y de su líder regional, Javier Arenas, que "miente", concluyó. EFECOM

grg/vg/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky