Empresas y finanzas

Los concursos de acreedores batieron todos los récords en 2009

Los concursos de acreedores registrados en 2009 batieron todos los records anteriores con un total de 5.860 concursos, lo que supuso un aumento del 104% respecto al año anterior, según el 'Baremo Concursal' elaborado por PricewaterhouseCoopers a partir de la información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Así, en 2009 tuvieron lugar un total de 5.860 concursos frente a los 2.875 publicados en 2008, una cifra que superó la previsión inicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que estimó un total de 4.738 concursos para el pasado año.

El socio responsable del área de reestructuraciones de PwC, Enrique Bujidos, destacó que durante el último trimestre del año "no se mantuvo la tendencia a la baja registrada en el tercer trimestre, lo que refleja la situación financiera por la que se encuentran las empresas españolas".

Entre octubre y diciembre un total de 1.561 empresas se declararon en concurso de acreedores, lo que supuso un incremento del 31% respecto al trimestre anterior y del 27% respecto al mismo periodo de 2008.

Datos por Comunidades y sectores

Por comunidades autónomas, Cataluña fue, con 1.399 insolvencias, la región que aglutinó el mayor número de concursos en 2009, el 24% del total. La Comunidad de Madrid fue la segunda en el ranking, con 877 concursos, el 15% del total; seguida de la Comunidad Valenciana, con 795, (14%); Andalucía, con 603 (10%); Galicia, con 323 (6%-); País Vasco, con 312 (5%); y Castilla León, 269 (5%).

"Es importante señalar el fuerte incremento experimentado no sólo por las grandes comunidades autónomas, como Cataluña, Madrid y Valencia; sino por otras como Cantabria, Canarias y Murcia, con incrementos cercanos o superiores al 200%", explicó Bujidos.

Los sectores de la construcción e inmobiliario siguieron siendo los más afectados por las insolvencias empresariales y representaron el 34% de todos los procesos incoados en 2009, aunque perdieron peso respecto al año anterior, cuando supusieron el 39%.

En este sentido, cabe destacar que la crisis comenzó a atacar a otros sectores distintos al ladrillo, como son los industriales, de automoción y distribución, que crecieron un 110%, un 122% y un 142%, respectivamente, en el número de concursos. Además, los concursos de personas físicas supusieron 20% del total de concursos, llegando a la cifra de 1.188 casos en 2009.

Activos y tamaño de las empresas

Por tamaño, crecieron considerablemente las insolvencias de empresas con un activo inferior a los dos millones de euros y disminuyeron el número de compañías concursadas con activos superiores a los cinco millones de euros.

Respecto al tamaño medio de los activos, las empresas concursadas en 2009 se redujeron considerablemente respecto al año anterior, pasando de 13,1 millones de euros en 2008 a 7,2 millones en 2009, lo que supuso una reducción del 45% y se explica por la fuerte caída de las compañías concursadas con activos superiores a 30 millones de euros.

Por último, durante 2009, más de 100.000 trabajadores se vieron afectados por los concursos de acreedores. El 77,4% de las empresas que entraron en concurso contaban con una plantilla inferior a 50 empleados.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MonitorDeMercados.com
A Favor
En Contra

Pues en el 2010... más y mejor!!

Puntuación 14
#1
Robin
A Favor
En Contra

Todo esto se lo teneis que agradecer al Enano del Bigote. Millones de personas arruinadas. Hipotecado = Apestado = Desgraciado. Lo siento por la gente de bien que ha sido timada por el neoliberalismo. Ahora estaran de putas en cualquier paraiso fiscal. MALNACIDOS!!

Puntuación -29
#2
Sabika
A Favor
En Contra

Los autónomos y pequeñas empresas que sigan contribuyendo, a sabiendas del despilfarro y el enriquecimiento de la clase política, son idiotas.

Mejor cerrar la empresa y a vivir del cuento, como la mayoría en este país.

Es de ser gili"¦ mantener la empresa con lo que estamos viendo a diario.

De perdidos al río, si no se ven signos de reducción de salarios a políticos, mas condenas a corruptos, menos enchufes en puestos de la administración, y gran contención del despilfarro, mejor cerrar la empresa, o acabaremos expropiados.

Que chupen de otro, que a mi me da asco.

Asco de clase política.

Puntuación 38
#3
J.R.F
A Favor
En Contra

Minetras haya jueces corruptos,que admitan a tramite ciertas suspensiones de pagos y otros chanchullos,cada día habrán más de lo mismo.Esto no va a cambiar,mientras no haya una democracia en condiciones.

Puntuación 8
#4
creatiko
A Favor
En Contra

Despues de tantos años buenos es logico que cualquier cambio de situacion nos pille desprevenidos.

Hemos perdido el ejercicio de pelearla dia a dia en una crisis. Pero como todo retomaremos la capacidad de administrarnos con lo que hay.

En cuanto al crecimiento de las convocatorias, mucho tiene que ver el consejo profesional.

En la mayoria de los casos surge que tomar el camino mas facil para proteger al cliente si este no tiene planes alternativos para reaccionar.

Es una forma de darle un poco de aire , hasta que le encuentre la vuelta a la nueva situacion.

Puntuación -3
#5
leandro
A Favor
En Contra

El crecimiento de las convocatorias y quiebras es alto si se toma "a partir de los niveles casi nulos anteriores a la crisis"

Cuanto menor es el numero inicial de comparacion, cualquier cantidad influye y dispara el porcentaje de crecimiento.

Si tomamos 100.000 trabajadores ( segun la noticia ) como afectados x las convocatorias, son APENAS EL 2 % del paro de 5.000.000.

Asi que las convocatorias no son el problema de base. El problema de base es el desempleo que surge de una economia mal estructurada .

Puntuación -3
#6
euromax
A Favor
En Contra

EL TITULAR DE LA NOTICIA DICE :

Los concursos de acreedores batieron todos los récords en 2009

y en el texto puede leerse :

Respecto al tamaño medio de los activos, las empresas concursadas en 2009 se redujeron considerablemente respecto al año anterior, pasando de 13,1 millones de euros en 2008 a 7,2 millones en 2009, lo que supuso una reducción del 45% y se explica por la fuerte caída de las compañías concursadas con activos superiores a 30 millones de euros.

Esto nos indica que la depuracion esta ahora en las pymes pequeñas y proyectando el efecto derrame hacia los monotributistas.

Las grandes ya han pasado el trance, asi que si el gobierno se dedicara a las pymes , tendriamos el camino resuelto.

Puntuación 4
#7
creatiko
A Favor
En Contra

Si vemos las cifras de la deuda española , 215.000 o 456.000 millones de euros... ( alguien conoce la cifra real ? ),

los pasivos x convocatorias no existen

Puntuación 1
#8
Z-PARO
A Favor
En Contra

Para 2:

Hoy mismo

" Hasta prestigioso y veterano diario estadounidense 'The New York Times' se asusta con las altas cifras de paro juvenil en España. Puede que sea su particular recibimiento a Zapatero como presidente de la UE, pero el caso es que ha advertido hoy del elevado y "problemático" incremento de la tasa de desempleo juvenil en España en tiempos de crisis, que alcanza el 42,9% entre la franja comprendida entre los 16 y los 24 años."

Tu seguramente serás un FUNCIONARIO ESTOMAGO AGRADECIDO y estarás en el sofá de tu casa viendo como la juventud se desperdicia en España gracias a tu ídolo Zapatero

Puntuación 17
#9
A Favor
En Contra

-SI COLGARAN A TODOS LOS QUE NO PAGAN (NO PORQUE NO PUEDEN SINO PORQUE NO QUIEREN) LOS CONCURSOS SE REDUCIRIAN AL 0,0% UN AUTONOMO SUFRIDOR DE MUCHOS Y QUE YA NO PUEDE MAS.

Puntuación 12
#10
juanillo
A Favor
En Contra

nª11, ¿no puedes mas o lo estas poniendo de escusa para no pagar tu tampoco?, tu aguanta, pide un credito, pon de avalista a tus padres y tus suegros, y tira para adelante con un par de cojones, y por supuesto no te se ocurra hacer ningun trabajo sin factura.

un saludo machote

Puntuación -10
#11
A Favor
En Contra

-Nº:12 AFORTUNADAMENTE NO DEBO NADA A NADIE ENTRE OTRAS COSAS PORQUE SOY AUTONOMO QUE SOLO PONGO MANO DE OBRA Y ADEMAS SOY YA DE LOS ANTIGUOS-DE PUEBLO QUE SOLO SABEN PAGAR AL CONTADO Y CON DINERO (CREO QUE TU ERES EL DE LOS PAGARES-CROMO QUE HAN ARRUINADO A MUCHOS).Y CUANDO DIGO QUE NO PUEDO MAS NO ES PORQUE NO PUEDA PAGAR SINO PORQUE ESTOY HASTA LOS COJONES DE ESTOS GOBERNANTES Y GANO MAS QUEDANDOME EN CASA QUE EXPONIENDO MI TRABAJO PARA QUE LUEGO NO ME PAGEN.POR OTRA PARTE ES A LO QUE ME ESTOY DEDICANDO EN LOS ULTIMOS 3 MESES CHAPUCITAS QUE ES LO QUE AHORA DA EL DINERO.

Puntuación 8
#12
juanillo
A Favor
En Contra

nº13:

si ganas mas en tu casa que trabajando, ¿porque criticas a los que nos quedamos en casa para no trabajar por debajo del coste o ilegalmente?, tu mismo dices que es a lo que te dedicas en los ultimos 3 meses, a cobrar en negro sin factura, ¿y tu hablas de colgar a la gente de un arbol?, y ¿contigo que hacemos, aplaudirte por trabajar en negro para no pagar impuestos?, tu no eres de los de antes de pueblo, tu eres un tarugo por muy temprano que te levantes.

Puntuación -6
#13
A Favor
En Contra

amigo 14 esconcete un poquito que en España estamos como estamos por gente como tu que no quiere trabajar ni en blanco ni en negro ni en nada solo quiere paro,paro y mas paro....claro como los de ahora os lo consienten todo estamos llenos de ZParados

Puntuación 9
#14
...
A Favor
En Contra

En el 2010 sera del 300%

Puntuación 5
#15
Sylvia
A Favor
En Contra

Esta información ya la publicó Webconcursal el uno de enero, el único portal español capaz de recoger y analizar a diario toda la información sobre concursos de acreedores publicados por el BOE en toda España. Habría sido más correcto publicar la fuente...

Puntuación 1
#16