Empresas y finanzas

Nicaragua inicia negociaciones con FMI para firmar acuerdo económico

Managua, 13 mar (EFECOM).- El Gobierno de Nicaragua inició hoy en Managua negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de alcanzar un acuerdo económico, el primero de la administración sandinista, con ese organismo multilateral.

La reunión de dos días, que se lleva a cabo en la sede del Banco Central de Nicaragua, fue inaugurada por el vicepresidente de este país, Jaime Morales Carazo, quien dio la bienvenida a los delegados del FMI, Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Morales Carazo señaló en su discurso que Nicaragua presentará a los ejecutivos de organismos internacionales el programa económico del gobierno sandinista para que sea "discutido" y afirmó que habrá "apertura" y "flexibilidad" de parte del equipo nicaragüense.

El segundo al mando del país, que dijo que Nicaragua "ha entrado en una nueva etapa", aseguró que el objetivo principal del programa es el combate a la pobreza, la generación de empleo, de ingresos y de mayores exportaciones.

"Todo dentro de un aspecto de conciliación, no sólo desde el orden político que se ha venido logrando, sino que trata de lograr la conciliación de los legítimos intereses empresariales, con los legítimos intereses y demandas sociales, y también una conciliación con el ambiente", agregó.

Observó que la conciliación de esas prioridades no se pueden dar si no es dentro del marco de "una salud económica firme y estable".

"Nosotros queremos progreso económico, pero con bases objetivas y reales", añadió.

El vicepresidente nicaragüense manifestó que la propuesta del gobierno sandinista es "diferente", con un presupuesto nacional "sensato", que demuestra que Nicaragua quiere "continuar con pasos firmes, pero dentro de nuevos esquemas donde se privilegie la atención en las urgentes necesidades sociales".

Asimismo, Morales Carazo comentó que el encuentro de dos días con los representantes de organismos multilaterales no debe verse como "una cuestión de negociación, porque no hay rivalidades encontradas ni mucho menos, sino, un nuevo esquema".

Reafirmó que en este caso el gobierno sandinista y los organismos internacionales tienen "los mismos intereses comunes, de tener salud económica, de mantener una estabilidad permanente y firme".

"El Fondo Monetario no sólo es el 'stand by', sino que es el garante de muchas cosas, en cierta forma un avalista moral de una serie de actividades que benefician a nuestro país, porque permite que puedan ser canalizadas importantes y necesarias asistencias de cooperación internacional", subrayó.

Nicaragua tiene atado de su presupuesto 115,2 millones del FMI a un acuerdo con ese organismo y cerca de 400 millones de dólares con la comunidad internacional.

El último acuerdo con el FMI, firmado entre el anterior gobierno nicaragüense que presidía Enrique Bolaños, finalizó el 12 de diciembre pasado. EFECOM

lfp/fm/rsm/cpy/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky