Empresas y finanzas

La CE estudia regular las "demandas colectivas" de consumidores

Estrasburgo (Francia), 13 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) analiza la posibilidad de regular a escala comunitaria las llamadas "demandas colectivas" interpuestas por un grupo de consumidores cuando consideran sus derechos vulnerados, práctica muy extendida en Estados Unidos.

En particular, Bruselas estudia la viabilidad de adaptar ese tipo de fórmulas a la UE, para presentar una propuesta al respecto el próximo año.

Es una de las principales medidas contempladas en la nueva estrategia para la protección del consumidor presentada hoy y que se aplicará hasta 2013, explicó en rueda de prensa la comisaria europea de Consumo, Meglena Kuneva.

La iniciativa agrupa más de veinte acciones destinadas a reforzar la protección del consumidor y a desarrollar un verdadero mercado común en el comercio al por menor, área donde en la actualidad hay 27 mercados nacionales, según la comisaria.

Una de las iniciativas es la posibilidad de regular a nivel comunitario las "demandas colectivas" para permitir a los consumidores "alzar la voz cuando se cometan abusos", explicó Kuneva.

La comisaria indicó que Bruselas ha puesto en marcha un estudio sobre la viabilidad de extender la puesta en marcha de ese tipo de acciones que ya existen en unos diez estados miembros, pero que se aplican de manera muy diferente a EEUU.

Según Bruselas, en la actualidad muchos consumidores renuncian a demandar a empresas que consideran han violado sus derechos por el temor a los costes que implicarán esas denuncias, situación que se podría resolver por medio de las "demandas colectivas".

El uso de esos mecanismos tendría lugar en caso de incumplimiento de las leyes comunitarias.

La Asociación Europea de Consumidores (BEUC) confía en que Bruselas adopte una iniciativa en ese ámbito, dado que "muchos problemas ligados al consumo no se pueden solucionar sólo por consumidores que actúan individualmente".

Frente al sistema estadounidense, la organización se mostró partidaria de "acciones colectivas eficaces adaptadas al marco europeo".

Por otra parte, Kuneva subrayó hoy que los gastos de consumo representan el 58% del Producto Interior Bruto de la UE e incidió en el enorme potencial que ofrece el comercio minorista.

También hizo hincapié en la necesidad de actualizar las normas vigentes y adaptarlas a las nuevas modalidades de venta, como el comercio electrónico.

La comisaria explicó que las medidas incluidas en la nueva estrategia permitirán mejorar la seguridad de, entre otros productos, los juguetes o las sustancias químicas.

El objetivo es lograr en 2013 un mercado "radicalmente diferente" del actual donde los consumidores se sientan protegidos en toda la UE y donde las empresas, especialmente las pymes, puedan acceder con facilidad a todos los estados miembros.

Para lograrlo, la CE revisará todas las normas vigentes en el área del consumo, desarrollará nuevos indicadores para conocer la situación actual en apartados como los accidentes o riesgos ligados a ciertos productos o servicios y mejorará la información a los ciudadanos, para que conozcan mejor sus derechos. EFECOM

mb/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky