Empresas y finanzas

Energía, agua e infraestructuras centrarán foro empresarios España y Argelia

Argel, 13 mar (EFECOM).- Las oportunidades de inversión en los sectores energético, de infraestructuras y gestión del agua, así como en el farmacéutico, centrarán el Foro Empresarial Hispano-Argelino, en el que unas doscientas empresas de ambos países buscarán impulsar la cooperación y sus negocios en Argelia.

Organizado con motivo de la visita oficial a Argelia de los Reyes de España, el foro se celebrará mañana y el jueves, y contará en su segundo día con la presencia de Don Juan Carlos y del presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, así como del ministro de Comercio de aquel país, Abdelhamid Temmar, y del titular de Industria, Comercio y Turismo español, Joan Clos.

Fuentes diplomáticas señalaron que el principal objetivo de este foro es el de potenciar al máximo la presencia empresarial española en Argelia, país en el que las grandes compañías están más o menos instaladas aunque se espera una mayor inversión por parte de las pymes españolas.

Para ello, el Instituto español de Comercio Exterior (ICEX) ha colocado a Argelia como país prioritario para incentivar las inversiones de empresas españolas, por considerar que se trata de un mercado con grandes posibilidades y oportunidades de negocio, según las mismas fuentes.

En este sentido, los gobiernos de ambos países han firmado hoy un acuerdo por el que España aportará cinco millones de euros para proyectos de viabilidad.

En el foro, que comienza mañana en un hotel de la capital y que finalizará el jueves en la residencia El Mithaq, los empresarios españoles podrán identificar proyectos y nuevas oportunidades de negocio, así como contactar con socios locales para mejorar e incrementar su presencia, según fuentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresas (CEOE).

Además de la patronal española y el ICEX, el foro lo organizan el Consejo Superior de Cámaras de Comercio y la Oficina Económica y Comercial de España en Argelia.

El encuentro comenzará mañana por la mañana con una reunión de los empresarios españoles con el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, tras la cual recibirán a la delegación empresarial argelina.

Tras una sesión plenaria y un almuerzo con el secretario de Estado, los empresarios españoles y argelinos celebrarán reuniones sectoriales dedicadas a varias áreas: energía -tanto convencional como renovable-, agua, infraestructuras -puertos, aeropuertos, carreteras y ferrocarril-, construcción y farmacia.

El jueves, el foro contará con las intervenciones del Rey Juan Carlos, el presidente argelino, el ministro de Participaciones y de la Promoción de las Inversiones del país y el vicepresidente de la CEOE Carlos Pérez de Bricio.

Además, de diversas organizaciones empresariales, representantes de algunas de las principales empresas españolas estarán en este foro.

Así, asisten cargos de constructoras como Acciona, ACS, OHL, empresas del sector energético como Cepsa, Repsol YPF, Gas Natural, Endesa, Unión Fenosa Gas, Iberdrola y Red Eléctrica de España, así como otras compañías como Telefónica, Talgo, EADS y Técnicas Reunidas.

La balanza comercial entre Argelia -principal suministrador de gas natural de España- y España es deficitaria para los intereses españoles, puesto que las importaciones ascendieron en 2006 a 451 millones de euros, mientras que las exportaciones apenas superaron los 120 millones, según cifras del Ministerio de Asuntos Exteriores. EFECOM

cpg-pamp/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky