Madrid, 13 mar (EFECOM).- La asociación que agrupa a las empresas fabricantes de materiales de construcción, Cepco, se ha plantado ante la continua demora en los pagos realizados por las grandes constructoras, agrupadas en Seopan, y ha decidido llevar ante los tribunales a la principal compañía del sector, ACS.
El presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), Rafael Fernández, explicó hoy que la patronal tratará de demostrar que las constructoras incurren en una práctica abusiva al obligar a sus suministradores a aceptar unos plazos de pago muy largos y a renunciar al cobro de los intereses de demora previstos en la legislación.
Según los últimos datos de Cepco, las constructoras tardan en pagar a las empresas fabricantes de materiales una media de 223 días, un retraso que afecta a unas 25.000 empresas auxiliares.
Cepco asegura que la renuncia al cobro de los intereses de demora ha provocado una pérdida para estas empresas de 12.500 millones de euros.
Fernández subrayó que Seopan "se ha negado siempre a cualquier tipo de negociación" para acortar los plazos de pago, y por ello ha recurrido a los tribunales para tratar de demostrar que las constructoras aprovechan su posición de dominio sobre los suministradores para imponer sus condiciones contractuales.
Fernández apuntó que Seopan ha reaccionado con "amenazas y chantajes" a la denuncia interpuesta por Cepco contra el grupo presidido por Florentino Pérez.
Según dijo, la patronal de las grandes constructoras "ha amenazado" a Cepco con recurrir también a la vía judicial y plantear una denuncia ante las autoridades de la competencia.
Las constructoras justifican el retraso en el pago a sus suministradores al explicar que ellas también tardan varios meses en cobrar de las administraciones públicas por la realización de las obras.
Un reciente estudio encargado por Seopan a la consultora Deloitte cifra en 17.000 millones de euros los pagos pendientes acumulados por las administraciones públicas, y establece en 176 días el periodo medio de cobro de las grandes constructoras.
El plazo medio asciende a 154 días en el caso de la Administración central y aumenta hasta los 209 días en los ayuntamientos y a 210 días en las comunidades autónomas.
Pese al enfrentamiento protagonizado por Seopan y Cepco en relación con los plazos de pago, ambas patronales coinciden a la hora de descartar un reajuste brusco del sector de la construcción tras varios años de fuerte expansión.
Fernández reconoció que el ritmo de los últimos años "no es sostenible", pero aseguró que "no hay datos objetivos" que apunten hacia una "desaceleración marcada".
Seopan ha pronosticado para este año un aumento de la producción en el sector de la construcción de entre el 4 y el 5 por ciento, frente al 6 por ciento alcanzado en 2006. EFECOM
gv/jla