Empresas y finanzas

La industria audiovisual prepara su próxima cita comercial en Broadcast 2007

Del 6 al 9 de noviembre de 2007, en la Feria de Madrid

Se ha contratado más del 90% de la superficie ocupada en la anterior edición de 2005

La industria audiovisual ha iniciado ya los preparativos de su participación en la próxima cita comercial, en BROADCAST 2007. Una convocatoria que se presenta con muy buenas expectativas. Efectivamente, cuando todavía faltan ocho meses para su celebración, ya ha confirmado su participación un total de 122 firmas, que han contratado más del 90 por ciento de la superficie que ocupó la pasada edición, en 2005 (en concreto, hubo una superficie neta de 9.436,5 metros cuadrados).

IFEMA vuelve a poner todo su know how ferial al servicio de un sector, que tiene su feria de referencia en BROADCAST. La decimotercera edición del Salón Internacional de la Tecnología Audiovisual reunirá a las empresas líderes de este segmento económico, los días 6 al 9 de noviembre de 2007, en el Pabellón 9 de la Feria de Madrid.

En su última convocatoria, hace dos años, BROADCAST confirmó su creciente trayectoria, con unas cifras récord de participación: 179 expositores directos (con un crecimiento del 13,4%) y 237 empresas representadas, procedentes de 15 países, así como 16.838 visitantes profesionales, de 34 nacionalidades, destacando por su importancia los portugueses, británicos, alemanes, andorranos, italianos y franceses. Estos datos vienen a poner de relieve también la cada vez mayor dimensión internacional del salón. La superficie neta ocupada fue de 9.436,5 metros cuadrados.

Durante los dos años que median entre cada convocatoria, los fabricantes y en general el empresariado de este segmento económico aprovecha para poner a punto sus servicios y, sobre todo, la tecnología más avanzada en este ámbito. De esta forma, BROADCAST se revela como el mejor escaparate comercial de los últimos avances en equipamiento para radio y televisión, y para estudios de audio y video; televisión terrenal, por cable y satélite; multimedia para broadcast; infografía; telecomunicaciones de imagen y sonido; audio y video en Internet; proyección de video; equipamiento para salas (sonido profesional); iluminación espectacular; alquiler de equipamiento; interactividad audiovisual; sistemas de acceso condicional; operadores audiovisuales, y gestión de activos audiovisuales.

Una oferta que permitirá estar al día al profesional de la tecnología audiovisual. Además, por segunda vez consecutiva, BROADCAST coincide con las jornadas profesionales de la Feria Internacional de Informática, Multimedia y Comunicaciones, SIMO. La evidente sinergia entre ambas ferias resulta muy beneficiosa para el profesional, que puede así rentabilizar aún más su participación en la feria.

. Actividades paralelas

Además, de manera paralela a la actividad comercial, se desarrollará un programa paralelo de jornadas técnicas, en el que se está trabajando ya, y en el que se analizará el presente y futuro inmediato de la radio y televisión digitales, ente otros aspectos.

En este capítulo de actividades, hay que señalar que en el marco de BROADCAST 2007 tendrá lugar la tradicional entrega de los Premios Producción Profesional y Audio Profesional, ya en su quinta edición. La Editorial Bolina, que publica las revistas especializadas Producción y Audio Profesional y sus correspondientes versiones portuguesas, organiza dichos galardones en el marco de SIMO, los años pares, y dentro de BROADCAST ?debido a su periodicidad bienal- los impares. En esta ocasión, el acto tendrá lugar dentro de la Gala de inauguración, en la tarde del martes, 6 de noviembre.

Por otro lado, la organización del certamen ha previsto diferentes herramientas de comunicación destinadas a facilitar a los profesionales participantes en BROADCAST su presencia en el mismo. Se trata del Diario BROADCAST, a cargo de la Editorial Bolina y que informa durante toda la feria sobre su desarrollo, y el Canal Broadcast TV, que empezó a operar en la pasada edición, emitiendo en los cinco días de feria información en tiempo real, incluidas las jornadas técnicas. Éstas también se pudieron seguir, en 2005, por Internet de manera interactiva, permitiendo la intervención y consultas de los profesionales interesados en las materias tratadas.

En esta misma línea de servicio al cliente, IFEMA vuelve a habilitar su mejor instrumento comunicativo, que viene funcionando desde hace tiempo con gran eficacia: su página web www.broadcast.ifema.es, que irá recogiendo puntualmente información detallada de todos los preparativos y facilitará a todos aquellos que deseen participar -tanto empresas interesadas en exponer como visitantes- los oportunos preparativos. Dentro del correspondiente enlace con la web de Prensa, cuya dirección es www.prensa.ifema.es, los expositores pueden colgar -de forma gratuita- la información sobre las novedades que presentarán en la feria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky