Empresas y finanzas

Fitsa cree que más investigación en los accidentes reduciría siniestros

Madrid, 13 mar (EFECOM).- España necesita aplicar más recursos a la investigación de accidentes de tráfico si quiere reducir la siniestralidad vial, según declaró hoy a EFE el secretario general de la Fundación Instituto Tecnológico, Fitsa, Agustín Aragón.

Aragón analizó el primer Manual internacional sobre medidas de Seguridad Vial traducido al español y que recoge, en 1.100 páginas, las medidas técnicas y políticas de seguridad vial adoptadas por los países nórdicos en los últimos 25 años.

Según secretario general de Fitsa "se trata de una enciclopedia educativa donde encontrar la experiencias llevadas a cabo en países como Holanda, Noruega o Suecia y donde se concluye que es necesario apoyar la investigación para poder reducir los accidentes de tráfico".

Este documento aborda la seguridad vial como una ciencia en la que se debe "estar en alerta continua" ya que según Aragón "son muchos los elementos que influyen en la siniestralidad vial".

Por esta razón el libro va dirigido no sólo a profesionales de tráfico, sino también a educadores, fabricantes de automóviles y responsables políticos.

El "Manual de Medidas de Seguridad Vial" está patrocinado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y entre otras cosas destaca que la supervisión policial y la actividad sancionadora es parte importante para reducir los siniestros en carretera.

Asimismo, el libro señala la relación coste-beneficio de las medidas de seguridad y según señaló el dirigente de Fitsa "el beneficio es altísimo ya que los accidentes de tráfico suponen el 2% del PIB europeo y las medidas de implantación tanto en la vía, mediante inversión en infraestructuras o señalización como en el vehículo resultan altamente rentables". EFECOM

rdm/aa/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky