Bruselas, 13 mar (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, considera que la crisis de la producción de cítricos en España se debe en parte a una "falta de coordinación en el sector", afirmó hoy en varias respuestas parlamentarias.
Fischer Boel dijo que la caída de precios de los cítricos registrada en la campaña 2006-2007 se ha producido por varios factores, como el exceso de cosecha o el escaso consumo, pero destacó que "la carencia de coordinación del sector español ha tenido su papel" en estas dificultades.
El incremento de la producción es uno de los motivos, ya que las previsiones apuntan a una "cosecha récord" en la UE y en España, principal abastecedor de cítricos en fresco al mercado comunitario, con un 60% del total, añade la comisaria.
Las previsiones del Comité de Enlace de la Citricultura Mediterránea (CLAM, en francés), citadas por Fischer Boel, prevén que la producción de agrios de la UE ronde 11 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 8% respecto a la anterior y en relación al período 1997-2005.
La subida es más acentuada en la cosecha de naranjas (+10%), en la cual se espera una producción récord y en la de mandarinas (+13%).
La comisaria añadió que las superficies plantadas de cítricos han aumentado "de forma considerable" en España: en el caso de la producción de clementinas se situaban entre la horquilla de 80.000 y 90.000 toneladas en los años 1997-2000, mientras que abarcaba 100.000 hectáreas en los años 2002-2003.
Frente a estos incrementos, Fischer Boel destacó que la "demanda de los consumidores se ha situado por debajo de la oferta".
Las lluvias de principio de campaña retrasaron la cosecha y alteraron la época de comercialización, además de tener efectos negativos sobre la calidad de la frutas, explicó.
Agregó que las temperaturas suaves registradas durante el otoño y el invierno en España han propiciado un menor consumo de cítricos.
Fischer Boel insistió en que la falta de coordinación en el sector ha contribuido a la crisis y confía en que su propuesta de reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, que la UE negocia en estos momentos, mejore esa cohesión.
Recordó que su proyecto de OCM plantea medidas para hacer las organizaciones de productores (OP) más atractivas y favorecer la concentración del sector.
La comisaria contestó, en las respuestas difundidas hoy, a varias preguntas sobre la reforma de frutas y hortalizas, formuladas por eurodiputados del PP y del PSOE.
Fischer Boel se refirió a la situación de las importaciones de cítricos y apuntó que los controles aplicados a los envíos de Argentina o Brasil son satisfactorias.
En el contexto de la reforma, la comisaria recordó que no es partidaria de prohibir nuevas plantaciones de cítricos, ni tampoco de financiar un plan de reconversión, pues la OCM "excluye la puesta en marcha" de medidas específicas por productos.
El proyecto de reforma de Bruselas plantea suprimir las actuales ayudas que se dan a la producción de frutas, como cítricos, entregadas a la industria.
En su lugar plantea otorgar un pago por hectárea, desligado de la cantidad cosechada y que se dará según referencias históricas.
Fischer Boel descartó que la reforma produzca un abandono masivo de las producciones, pues "se irán algunos agricultores pero los sustituirán otros".
Rechazó que se produzca un desabastecimiento de la industria citrícola, pues según los estudios de Bruselas queda margen para que la producción de agrios para transformación sea más rentable que otros sectores.EFECOM
ms/jj
Relacionados
- Nissan España achaca sus dificultades a los políticos
- Economía/Macro.- 'La Caixa' achaca al mayor aumento de los salarios el diferencial de precio de España con la zona euro
- Economía/Laboral.- Allbecon achaca la alta temporalidad en España a las necesidades de los sectores que más crecen
- Economía/Finanzas.-El Monte achaca a los relevos en el Banco de España el retraso en la emisión del informe sobre el BEF
- PP dice subida perjudica a España, a la que achaca parte de culpa