Empresas y finanzas

Salón Náutico reunirá a más de 400 empresas y unas 450 embarcaciones

Madrid, 13 mar (EFE).- La novena edición del Salón Náutico de Madrid reunirá esta semana en Ifema a más de 400 empresas nacionales e internacionales, que mostrarán unas 450 embarcaciones con las últimas tecnologías, además de todo tipo de propuestas para la práctica de deportes náuticos y acuáticos.

"Grandes esloras, alto diseño, confort e innovación tecnológica", son las tendencias que, según los organizadores, definen esta edición del Salón Náutico, en la que participarán más de 400 empresas representadas a través de unos 200 expositores directos entre fabricantes, distribuidores, proveedores de servicios y nuevas tecnologías, astilleros, y empresas dedicadas al turismo náutico.

Este año la organización del evento ha aumentado la superficie de exposición de 20.000 a 25.000 metros cuadrados netos, porque considera que este salón está en "progresivo crecimiento" por el potencial del mercado madrileño, que genera más del 30 por ciento de las ventas nacionales, y acapara uno de los mayores centros de demanda de titulaciones y licencias de deportes náuticos.

De esta manera yates de lujo, embarcaciones de vela ligera, lanchas, catamaranes, motos acuáticas, equipos de windsurf, motores de todo tipo, y otros productos de especial interés para los seguidores de la náutica, son algunas de las propuestas de esta feria a la que se espera que acudan más de 40.000 aficionados.

En esta convocatoria la organización del salón destaca que las cifras del sector reflejan un "buen momento" para la náutica española, que creció un 7 por ciento en 2005, con una facturación de 276,8 millones de euros, lo que sitúa a España "a la altura de los grandes países europeos".

Según datos facilitados en el marco de la feria, el número de embarcaciones de recreo de la flota española asciende a 186.136 unidades.

Actualmente el litoral cuenta con 323 puertos deportivos y 107.772 plazas de amarre, un número que se verá incrementado en la próxima década en un 40 por ciento por las inversiones previstas en infraestructuras de nuevos puertos deportivos en el litoral.

Además el último informe de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos, elaborado en noviembre de 2006, estipula que en los próximos 10 años se producirá en España un incremento del 44 por ciento en el número de amarres.

De esta manera, para el litoral mediterráneo se prevén más de 35.000 nuevos amarres, que supondrán el 75 por ciento del total de las ampliaciones, estimado en 47.300 puntos de atraque.

No obstante habrá zonas como Baleares o la Costa Brava donde sólo se podrá encontrar amarres fuera de temporada a precios más asequibles debido a la dificultad de construir nuevos puertos.

Otro sector que tendrá una amplia presencia en esta feria será el turismo náutico a través de una amplia oferta de empresas de chárter, ya que el alquiler de barcos, con o sin tripulación, se perfila como una alternativa de ocio atractiva que ha ido ganando un mayor número de adeptos y aficionados en toda España por las numerosas ofertas e incentivos que ofrecen estas agencias.

El Salón Náutico de Madrid también acogerá la celebración de distintas actividades y conferencias organizadas por la Federación Española de Vela y otras entidades del sector en el punto de encuentro de la náutica de recreo. EFE

cjr/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky