
El enfrentamiento entre los controladores aéreos y el Ministerio de Fomento no tiene visos de arreglarse. Mientras que José Blanco apela a la responsabilidad del colectivo, fuentes cercanas a Usca, el sindicato mayoritario que los representa, aseguran que los datos que se están dando sobre sus sueldos medios son falsos.
Según Blanco, el salario medio del colectivo es de 350.000 euros anuales, cifra que obtienen de dividir los 688 millones de euros anuales que le cuesta al Estado los controladores y los 2.005 empleados que para Aena están operativos.
Para los controladores aéreos está cuenta está mal realizada, ya que se debería dividir el coste total entre los 2.450 controladores que tienen contabilizados. Esta operación supone un coste por operario de navegación aérea de 280.000 euros. Una vez quitados los gastos suplementarios para Aena, arrojaría una nómina media de 240.000 euros, lo que supone 110.000 euros menos de los que ha pregonado Blanco durante los últimos días.
Convenio colectivo
Un portavoz oficial del gestor de los aeropuertos consultado por este periódico justifica esta diferencia asegurando que los 445 empleados de diferencia no son operativos y que su sueldo se incluiría en el coste total de Navegación Aérea, que está cifrado en 800 millones.
Desde Usca discrepan de esta contabilidad y aseguran que en este coste total, que se diferencia en 122 millones del coste de los controladores, lo que se incluye es otro tipo de personal de navegación aérea que no tiene labores de controlador: limpieza, operarios de mantenimiento, etc.
Gobierno y controladores llevan enfrentados desde hace varios meses por la negociación del convenio colectivo, que está sin renovar desde diciembre de 2004 y sólo ha registrado sucesivas prórrogas en estos últimos años.
El Ministerio de Fomento quiere aprovechar su renovación para reducir el salario de los controladores en 200 millones de euros, reduciendo las horas extras, que incrementan el sueldo en un alto porcentaje. Los controladores creen que esta reducción de horas extras afectará al servicio que ofrecen en cada aeropuerto, ya que se disminuirá el número de controladores y puede desmejorar la gestión del día a día aeroportuario.
Nuevo modelo aeroportuario
El ministro de Fomento anunció ayer que llevarán al Consejo de Ministros de hoy el boceto del nuevo modelo aeroportuario. En principio, José Blanco ofrecerá los detalles pormenorizados del modelo el 12 de enero en el Congreso. Lo que sí parece claro es que Aena dará entrada a las Comunidades Autónomas y a los inversores privados en la gestión aeroportuaria, aunque la navegación aérea seguirá siendo estatal.