
Una de cal, otra de arena. En el difícil juego de equilibrios que supone poner en marcha la subida anual de precios y dar un respiro al sufridor ciudadano de la crisis, se han anunciado tanto incrementos como congelación de tarifas. A partir del 1 de enero, suben la luz y las tarifas de los trenes AVE y larga distancia, mientras que las del gas natural se mantienen congeladas, así como la cuota de abono telefónica, que lleva varios años invariable.
En concreto, Renfe anunció ayer un incremento del 4% para sus tarifas en 2010, que entrará en vigor desde este viernes. Esto afecta a los servicios AVE y larga distancia aunque, según explica la compañía, "las tarifas comerciales promocionales situarán el precio medio real del billete en los ratios de 2009".
Esto se suma al anuncio de hace unos días del Ministerio de Industria de que la tarifa eléctrica sin discriminación horaria (que tienen contratados el 80% de los clientes) subirá un 2,64%, lo que equivale a 89 céntimos mensuales para un usuario tipo. Se congelan eso sí las tarifas con discriminación horaria y el bono social, del que se benefician los consumidores de potencia contratada inferior a 3 Kw (el 14%).
Además, la tarifa de gas natural para todos los consumidores, algo más de siete millones, se mantendrá invariable este año. Lo mismo sucede con la cuota de abono de telefonía, instalada desde hace años en 13 euros y que de nuevo se congela para 2010.
Y en julio, el IVA
Un poco de árnica hasta la subida del impuesto que grava el consumo, el incremento del IVA, que se producirá en julio. En ese momento, desde el textil hasta la vivienda pasando por automóviles, alimentación y demás bienes de consumo experimentarán una subida de impuestos de un punto, del 7 al 8%, y de dos puntos, del 16 al 18%, en función de los casos.
Esto se sumará al aumento de tasas que aplicó el Gobierno en junio para carburantes y tabaco. En concreto, subió 2,9 céntimos por litro el impuesto sobre hidrocarburos que se aplica a gasolina y gasóleo y unos 19 céntimos más por cajetilla, en las marcas de tabaco más vendidas, un 6,2% más.
Cuatro euros más
Con todo, la subida de la luz ha puesto en guardia a las organizaciones de consumidores. Para la OCU el anuncio de Industria "implica un nuevo encarecimiento de la ya abultada factura eléctrica y es desproporcionada pues supera ampliamente el IPC". Esta organización teme además que el precio siga incrementándose durante todo el nuevo año. Y llaman la atención sobre que "cualquier subida de precios por encima del IPC es, en estos momentos, exagerada".
Estas subidas coinciden con un informe de otra organización, Facua, que denuncia que el consumidor medio de luz eléctrica (con un consumo mensual de 266 kw) ha pagado este año 4,05 euros más en la factura de la luz con respecto a 2008, lo que supone un incremento de un 6,2%.
Y que por otra parte, el suministro de agua durante 2009 subió un 6,4%, si se toma como referencia una familia con un consumo mensual de 10 metros cúbicos. Otro sector analizado es el de la ITV, que subió un 3% para turismos, y un 2,7% en los vehículos de tres ruedas.